Cuál es el aeropuerto más saturado de México después del de CDMX

0
24

Redacción

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es el aeropuerto más saturado del país, transportando al día al menos a 90 mil pasajeros a algún país de tres continentes diferentes. Sin embargo, no es el único que presenta una enorme afluencia de personas.

El Aeropuerto Internacional de Cancún es considerado en el país el segundo aeropuerto más usado en la nación. Desde el año 2022 ocupa este puesto, cuando llegó a transportar a al menos 30 millones de pasajeros. Y esto es lógico debido a que Cancún es una de las ciudades turísticas más visitadas no solo de México, sino que de toda Latinoamérica.

Además, este puerto aéreo es uno de los aeropuertos mejor conectados de toda América Latina por cantidad de rutas y aerolíneas que operan; actualmente operan 56 aerolíneas ofreciendo 113 destinos internacionales y 26 destinos nacionales.

A finales del 2023, el aeropuerto estaba a punto de romper su propio récord, al movilizar un total 29 millones 729 mil 198 pasajeros.

El tráfico aéreo mexicano se recupera luego del Covid

El tráfico aéreo de pasajeros en servicio regular en México ha demostrado una notable recuperación en los últimos años tras el impacto de la pandemia de COVID-19. Durante la última década, el país registró un crecimiento continuo en el número de personas transportadas, superando los 100 millones en 2019.

En 2020, como consecuencia directa de la pandemia, se observó una caída significativa del 52,6% en comparación con el año anterior. Este descenso reflejó la forma en que las restricciones de viaje y las medidas sanitarias afectaron el sector aeronáutico a nivel mundial.

Sin embargo, en los dos años siguientes, la actividad aérea en México comenzó a repuntar a medida que el mundo se adaptaba a la “nueva normalidad”. En 2022, el número de pasajeros se acercó nuevamente a los valores pre-crisis sanitaria.

Durante ese año, la ruta aérea internacional más transitada en México fue la que conecta Dallas y Los Ángeles con la Ciudad de México, alcanzando aproximadamente 1,2 millones de pasajeros. Este itinerario subraya la importancia de los enlaces entre México y Estados Unidos para el tráfico internacional.

En cuanto a las rutas nacionales, la conexión más concurrida fue la que une la Ciudad de México con Cancún, un destino turístico de gran relevancia que sigue atrayendo a un elevado número de viajeros.

Volaris, una aerolínea de bajo costo mexicana, ha logrado superar a la aerolínea de bandera del país, Aeroméxico, en el número de pasajeros transportados en vuelos nacionales. Esta tendencia refleja un cambio significativo en el mercado del transporte aéreo.

La entrada y crecimiento de aerolíneas low-cost en el mercado han alterado la dinámica preexistente, ocurriendo paulatinamente pero con un impacto claro. Volaris ha experimentado un crecimiento considerable, posicionándose como una de las aerolíneas más importantes de América Latina, junto con Gol y Azul, ambas brasileñas y también de bajo costo.

El dominio de Volaris sobre Aeroméxico se debe a diversos factores, incluyendo precios competitivos y una estructura de costos optimizada. Este fenómeno también se observa en otros mercados donde aerolíneas tradicionales están siendo desafiadas por operadoras de bajo costo, quienes han logrado captar una cuota significativa del mercado.

El éxito de Volaris y su posicionamiento destacado en la región reflejan un cambio en las preferencias de los pasajeros, que ahora buscan opciones más económicas y servicios eficientes. Este cambio no solo afecta a Aeroméxico, sino que también plantea retos para otras aerolíneas tradicionales en el continente.