México y Chile delimitarán las regiones afectadas por gripe aviar o peste porcina clásica / Por Alicia Valverde

0
17

Los países presentaron los avances para establecer mecanismos de regionalización y zonificación con el objetivo de no interrumpir el comercio entre ambos países, en caso de ingresar a sus territorios alguna enfermedad de importancia cuarentenaria

México y Chile acordaron que, ante el eventual ingreso de alguna enfermedad de importancia cuarentenaria a sus territorios, como la peste porcina africana (PPA) y la influenza aviar de alta patogenicidad (AH5N1), se restrinjan solamente las regiones afectadas y con ello evitar que se interrumpa el comercio de productos provenientes de zonas libres. E incluso presentaron los avances para establecer mecanismos de regionalización y zonificación.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al precisar que, en los próximos meses técnicos de ambos países llevarán a cabo visitas para certificar y recertificar plantas procesadoras de cárnicos, y con ello mantener y fortalecer el intercambio de estos productos.

E incluso, dijo que, en breve, la delegación chilena visitará las instalaciones del Senasica en el puerto de Manzanillo, con el objetivo de observar el proceso logístico que se lleva a cabo durante la entrada de sus mercancías, agregó la dependencia federal.

En una reunión que sostuvo el Senasica con la embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez Muñoz, y el director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del país andino, José Arturo Guajardo Reyes, dijo que el trabajo que operan el SAG y Senasica coadyuva a garantizar el abasto de productos estratégicos sanos y seguros para ambos pueblos, principalmente ante un entorno global desafiante, por la facilidad con que se diseminan las plagas y enfermedades.

Protocolos basados en análisis de riesgo

Sader añadió que México y Chile fortalecen sus esquemas de trabajo técnico para robustecer el intercambio comercial que mantienen desde hace más de tres décadas y que ha favorecido el abasto de alimentos complementarios y el desarrollo de productores de pequeña y mediana escala, quienes crecen al colocar sus mercancías en destinos internacionales.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, explicó que, a fin de establecer mecanismos seguros para el intercambio comercial de productos, las agencias sanitarias de ambos países establecieron protocolos basados en análisis de riesgo, inspecciones inteligentes y certificación electrónica, lo que ha derivado en el establecimiento de un comercio ágil, seguro y transparente.  

La embajadora Beatriz Sánchez Muñoz consideró que el acuerdo de asociación estratégica que existe con México es uno de los más robustos que opera el país andino, ya que, además de regirse con principios técnicos y científicos, ha permitido intercambiar elementos culturales.

El director José Arturo Guajardo Reyes señaló que la firma del Tratado de Libre Comercio con México en 1999 permitió triplicar el comercio de alimentos entre ambos países.

Fortalecerán relación bilateral

Puntualizó que Chile se ha beneficiado a lo largo de los años por la cooperación técnica y tecnológica entre ambas agencias, por ejemplo, en sanidad porcícola, materia en la que México es uno de los países más avanzados a nivel mundial.

Las comitivas llevaron a cabo mesas de trabajo técnico para definir nuevas rutas de fortalecimiento de la relación bilateral.

En materia sanidad vegetal acordaron procedimientos para concretar a corto y mediano plazo el intercambio de uva, naranja, kiwi, fresa, mora híbrida, aguacate, mango y cerezo, semillas de canola, girasol y ají.

En la reunión estuvieron el subdirector de Cooperación Internacional de la Secretaría de Agricultura, Hans Levi Hernández Lecona; los directores generales de Sanidad Vegetal, Francisco Ramírez y Ramírez; de Salud Animal, Juan Gay Gutiérrez; y de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, David Soriano García.

También, los directores de Regulación Fitosanitaria, Israel Cueto Espinosa; de Servicios Cuarentenarios en Puertos, Aeropuertos y Fronteras, RubénGaona López, y de Importaciones y Exportaciones, Fernando Rivera Espinoza, entre otros.