Sí va: Biden autoriza Cruce Internacional a Puerto Verde / Por Mauricio Flores

0
19

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Ha sido la orden ejecutiva más rápida de su tipo que un gobierno estadounidense ha despachado para construir un nuevo cruce fronterizo con México. El 31 de Mayo pasado Joe Biden firmó y publicó el permiso al condado de Maverick, para construir, conservar y operar un Cruce vehicular, peatonal y ferroviario fronterizo que conecta Eagle Pass con Piedras Negras…en el área donde se desarrolla el Complejo logístico-industrial y urbano binacional Puerto Verde que impulsa el empresario coahuilense Rubén Garibay.

La noticia de permiso presidencial en modalidad exprés fue recibida con júbilo en Maverick, a cargo de Ramsey English y en Eagle Pass que gobierna Rolando Salinas, así como en el gobierno texano de Greg Abbott quien, dicho de paso, mantiene una relación fluida y cercana con Garibay.

No es para menos: el nuevo Cruce y el Complejo Puerto Verde, son la oportunidad de lanzar un centro de manufactura y mentefactura dotado de un centro de transporte multimodal -con agua en abundancia, tierra, acceso a electricidad tanto de generación tradicional y próximamente fotovoltaica- como piedra angular del verdadero nearshoring: el especialista en negocios texano Ray Perryman estima que el impacto agregarían en ambos lados de la frontera un producto interno bruto de 135 mil millones de dólares, la creación de 1.4 millones de empleos y la expansión del ingreso personal disponible en 14 mil millones de dólares en la región desde el inicio de construcción hasta su operación completa.

Tanto para el lado mexicano como para el estadounidense el nuevo puente fronterizo y una nueva zona de desarrollo y urbanización planificada permitirá descongestionar los saturados cruces fronterizos de Brownsville, Hidalgo y Laredo y El Pase. Además, el recién autorizado Cruce centre Piedras Negras y Eagle Pass conecta con super carreteras (empezando con la 277 y su unión con la moderna I-27, así como con la Ruta 57 y con los proyectos de extensión LS480) y con la red de trenes que recorren el centro de Estados Unidos y que se ramifican hacia ambos litorales.

El permiso de la Casa Blanca concede 5 años para ejecutarse y, evidentemente, establece que el gobierno mexicano debe notificar su aceptación para que inicie la construcción conforme los estándares convenidos.

Por ello una pregunta relevante es sí la notificación de aceptación mexicana hacia la Casa Blanca la hará Andrés Manuel López Obrador entre sus últimos actos presidencial, o será Claudia Sheinbaum tan pronto se entronice en el cargo.

Que no falte el WIFI

El mas reciente reporte sobre satisfacción de los usuarios de redes de telecomunicaciones elaborado por el IFT y Profeco, Soy Usuario, arroja datos que son un referente esencial para que las compañías eleven la calidad de sus servicios, pues visibiliza problemas y soluciones para acceder a Internet.

Así, el reporte mostró que entre el último trimestre de 2023 y el primero de 2024 se elevó en más de 40% las inconformidades de los usuarios, principalmente telefonía móvil, por Internet, telefonía fija y, muy atrás, televisión de paga.

El mayor número de inconformes registrados en CDMX y Jalisco los tuvo Telcel, mientras que en Querétaro recayó en Megacable. En acceso a Internet, el menor número de quejas fue para Izzi, el segundo lugar para TotalPlay… y Megacable, otra vez, se llevó el mayor número de quejas.

El reporte IFT-Profeco muestra que Izzi, se ubica como el operador que en menos tiempo posible resuelve, seguido en parejera por Megacable y Total Play… pero Movistar que conduce Camilo Aya, se fue al sótano en tiempo de solución.

El IFT y la Profeco también registran que la empresa de Grupo Televisa, a la que llegó Francisco Valim como emergente y hoy en proceso de fusión con Sky, recibió menos denuncias por sus servicios Triple Play, es decir telefonía, internet y televisión; el segundo lugar con menos denuncias por cada 100 mil suscriptores fue Total Play que conduce Eduardo Kuri, que también registra uno de los mejores récords en su servicio empresarial.

Pero para variar, Megacable, de Enrique Yamuni, fue quien registró el mas alto nivel de quejas relativas a su clientela.

Opex apuntala producción de crudo

Pues mientras se desarrollaba el Congreso Mexicano de Petróleo en Tampico, Tamaulipas, Pemex asignó dos proyectos, mediante el modelo de Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE), que buscan apuntalar la producción de hidrocarburos y gas en los siguientes años. El primero se trata de los campos Bacab y Lum, en la sonda de Campeche: son dos campos maduros con gran potencial para evitar siga declinando la producción diaria de petróleo del país.

El grupo empresarial que hará una inversión de más de 1,600 millones de pesos será CME Oil and Gas, de Alfredo Miguel Bejos, quien tiene una larga experiencia en la industria y deberá desarrollar los campos durante los siguientes 15 años. El gran reto será alinear los objetivos de Pemex a favor de la eficiencia operativa y financiera. Si bien nada está escrito en cuanto al refinanciamiento de la pesada deuda de la paraestatal, este tipo de acuerdos un camino para que Pemex tenga alternativa y futuro para los próximos años, conservando la propiedad de los yacimientos.

PJCDMX, al 100% en NOM Laboral

La nueva es que el Poder Judicial CDMX, presidido por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, fue reconocido por la empresa Factual Services al obtener 100 puntos de cumplimiento con los requisitos de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015.

Por eso es valiosa la profesionalización de jueces, magistrados y ministros, tanto como la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del poder judicial, tal y como expresó Norma Piña al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com