Compara precios: Increíble, kilo de filete de tilapia con diferencia en costos de 128% / Por Alejandro Durán

0
109

Está por terminar marzo y la temporada de Cuaresma va en su primera mitad y con ello, el consumo de pescados y mariscos se mantiene constante.

En este sentido, el precio de dichos productos registra una importante volatilidad, derivado del incremento que muestra la demanda, en función de la tradición católica de, preferentemente, evitar el consumo de carne roja (red y cerdo).

De acuerdo con la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC),, los precios de pescados y mariscos aumentaron 20 por ciento anual durante la temporada de Cuaresma 2024.

Según datos del gobierno federal, se estima que durante la Cuaresma, los pescadores y avicultores producen el 26 por ciento de la producción anual de pescados y mariscos.

Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), pone a disposición de los interesados los resultados de su programa Quién es quién en los precios -en este caso-, en productos del mar, con el objetivo de que la población conozca las diferentes opciones disponibles en el mercado y optar por la mejor alternativa en calidad-precio.

De esta manera, según datos de la institución gubernamental, resulta que la Ciudad de México es un testimonio de la volatilidad de dichos precios.

Por ejemplo el kilo de filete de tilapia tiene un costo de 140 pesos en el Wal-Mart de Cuitláhuac de la colonia Hogar y Seguridad, mientras que la tienda La Comer de Avenida Las Torres, en la colonia San José del Olivar, tiene un precio de 320 pesos, lo que implica una diferencia de 180 pesos, es decir, más del doble que el primer costo (128 por ciento).

Con dicha realidad, resulta que si un consumidor adquiere dos kilos de tilapia en la tienda de La Comer tendrá que pagar 640 pesos, mientras que si el interesado opta por la sucursal de Wal-Mart, tendrá que desembolsar apenas 280 pesos. Con ello, queda evidenciado por sobremanera la necesidad de que los consumidores eviten compras impulsivas y mejor opten por un consumo inteligente, con el objetivo de comparar precios y calidad, a fin de proteger la economía familiar