Publican periodos de veda y aprovechamiento comercial de especies del mar / Por Alicia Valverde

0
71

Con la finalidad de ordenar las actividades pesqueras y establecer las condiciones en que deberán realizarse, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) publicó los periodos de veda y de aprovechamiento comercial de especies marinas y dulceacuícolas que iniciaron a partir de abril, en 15 estados del país.

Las medidas se establecieron con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), lo que permite promover el aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos de la flora y fauna acuáticos, expuso la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Los periodos de veda son los siguientes:

A partir del 1 de abril y hasta el 31 de julio, se prohíbe la extracción de callo de hacha (Pinna rugosa y Atrina maura) en aguas marinas de jurisdicción federal de la Bahía Magdalena-Almejas, en Baja California.

En aguas litorales de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco se suspende la captura de liseta (Mugil curema) a partir del 1 de abril y hasta el 30 de junio.

Las capturas de todas las especies de peces existentes en las aguas de jurisdicción federal de la Laguna de Yuriria, en Guanajuato, serán pausadas desde el 1 de abril y hasta el 30 de junio.

Del 21 de abril al 20 de junio se restringe el aprovechamiento de todas las especies de peces existentes en las aguas de jurisdicción federal del embalse de la presa “Ing. Fernando Hiriart Balderrama” (Zimapán), ubicada entre los estados de Hidalgo y Querétaro, con excepción de la pesca de lobina negra en su modalidad de captura-liberación.

La captura del bagre (Ictalurus punctatus e Ictalurus furcatus) queda prohibida en las aguas de jurisdicción federal de Chihuahua desde el 2 de abril y hasta el 25 de junio.

La pesca del ostión (Crassostrea virginica) se impedirá en las aguas de jurisdicción federal de los sistemas lagunarios estuarinos, localizados en Tabasco, a partir ddel 15 de abril y hasta el 31 de mayo.

Por otro lado, los periodos de aprovechamiento son:

La almeja catarina (Argopecten circularis) podrá capturarse del 1 de abril y hasta el 14 de diciembre en aguas de jurisdicción federal de los litorales de los estados de Baja California y Baja California Sur.

A partir del 1 de abril y hasta el 31 de enero del 2026 será aprovechado el pescado blanco (Chirostoma sphyraena) en aguas de jurisdicción federal del lago de Chapala, ubicado entre Jalisco y Michoacán.

En aguas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe, correspondientes al litoral de los Estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (hasta la frontera con Belice), iniciará la captura de mero (Epinephelus morio) desde el 1 de abril al 31 de enero de 2026.

La inspección y vigilancia del cumplimiento estarán a cargo de Sader, por conducto de la Conapesca, y de la Secretaría de Marina, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias, por lo que el Gobierno de México reitera su compromiso para el mantenimiento de prácticas de pesca responsable y sostenible.