Fue la buena relación con Estados Unidos lo que salvó a México de mas aranceles: Sheinbaum / Por Diana Domínguez

0
55

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que fue la buena relación que México ha tenido con Estados Unidos lo que salvó al pais de una mayor imposición de aranceles. Anunció que se adelantarán acciones incluidas en el Plan México para fortalecer a la industria nacional, ante los aranceles del 25 por ciento a la exportación de automóviles que ya se habían impuesto. Las automotrices alemanas están dispuestas a exportar al amparo del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, disminuya los aranceles automotrices a México, el gobierno de Sheinbaum cumplirá con la condición de seguir en el combate al tráfico de fentanilo y la migración ilegal. El TMEC está vivo, aseguró el Secretario de Economía, Marcelo Ebrad.

Durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este jueves que se llevó a cabo en Palacio Nacional, la mandataria destacó que después del paquete de aranceles que Estados Unidos anunció para el mundo, “en el caso de México no hay aranceles adicionales (…) y eso es bueno para el país”.

Aseguró que ello tiene que ver con la buena relación que  el gobierno mexicano ha construido con el de Estados Unidos, basada en la colaboración y coordinación con respeto a la soberanía.

“Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales y tiene que ver con la fuerza de nuestro gobierno. (…) La fuerza de nuestro país radica en que no hay división entre pueblo y gobierno”.

Sin embargo, refirió que ya México tiene dos aranceles impuestos antes por el gobierno de Donald Trump, que son los de los automóviles, así como el acero y el aluminio, mismos que siguen en la mesa de negociación, para lo cual el secretario de Economía, Marcelo Ebrad, tiene programado viajar la próxima semana a Washington y continuar con las pláticas.  

El secretario de Economìa, Marcelo Ebrad, aeguró que el gran logro es más es que el TMEC sigue vigente

Destacó que independientemente de ello, en México hay un plan para impulsar el crecimiento de la economía, que ante las circunstancias actuales adelantará algunas de sus acciones, mismas que se darán a conocer este mismo día en el Museo de Antropología, ante representantes de los sectores productivos del país.

“Es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el plan México. Vamos a acelerar muchas de las acciones del Plan México”.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrad, destacó que a partir de este dos de abril, el mundo entró a un nuevo sistema comercial.

Destacó que si bien Estados Unidos tiene 14 tratados de libre comercio en el mundo, el único caso en el que no se aplicaron tarifas es en el TMEC.

“Entonces, ya es otro sistema comercial” y el reto de México la estrategia es que México tiene que lograr un trato preferencial, es decir, que el país tenga mejores condiciones para competir, además de la ventaja logística que le da a México ser vecino de Estados Unidos.

Esa estrategia, dijo, está funcionando porque hoy México no tiene más tarifas que las del sector automotriz.

“Es un gran logro, desde el punto de vista de cuando empezó esto no iba a haber ninguna excepción”.

El hecho de que el TMEC se mantenga, dijo, es un logro mayor, además de que se protegen más de 10 millones de empleos con ello.

La presidenta Sheinbaum destacó que en todo este tiempo, el gobierno de México ha estado en contacto con los directivos de las empresas automotrices alemanas instaladas en México, como Mercedes Benz, BMW, VW y Audi.

“Ellos tenían la preocupación de que se sumaran los aranceles”, pero hasta ahora, como resultado de las negociaciones entre los gobiernos, se conoce que la suma de aranceles por el ir y venir de las autopartes de los vehículos entre México y Estados Unidos, está descartada.

Además de que lo que está dentro del tratado comercial no tiene aranceles, a excepción de la industria automotriz, el acero y aluminio.

En este sentido, dijo que “lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas y están dispuestas a hacerlo (…) es que entren todas a exportar a través del TMEC, porque ellas están exportando fuera del TMEC”.

Este jueves se esperan los detalles sobre la estrategia de México, en tanto que continuarán las pláticas entre ambos gobiernos.