Para el 2030 la meta es incrementar la producción de frijol a un millón 200 mil toneladas, y de arroz a 450 mil toneladas, dice Sader
Con la finalidad de incrementar la producción nacional de semilla calificada de granos básicos y estratégicos, así como fomentar esquemas para que las y los productores de pequeña y mediana escala tengan acceso fácil y asequible a semilla calificada, se crea la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien),
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se detalló que Prosebien priorizará la producción de semillas de frijol y arroz, con el fin de incrementar el porcentaje de superficie cultivada con semilla calificada y aumentar el rendimiento y la competitividad de estos cultivos.
“Para el 2030 la meta es incrementar la producción de frijol a un millón 200 mil toneladas, y de arroz a 450 mil toneladas, como parte del Plan México, que contempla aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria”, expuso la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Disminuirá la importación de semillas
Este nuevo organismo descentralizado, abundó la dependencia federal, también promoverá el uso de semilla calificada para reducir la dependencia de semillas importadas, lo que permitirá garantizar un abasto oportuno y suficiente, avanzando así hacia la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.
La sede sede de Prosebien, añadió, estará ubicada en el municipio de Calera, Zacatecas, en las instalaciones que pertenecieron a la extinta Productora Nacional de Semillas (PRONASE), liquidada por los gobiernos neoliberales en 2007, lo cual limitó las facultades del Estado para ejecutar una política pública nacional integral en materia de producción de semillas.
Dijo que la Sader atiende la necesidad de acceso a semillas de calidad de las y los pequeños y medianos productores, quienes enfrentan obstáculos como los altos costos, el bajo poder adquisitivo, la falta de información y la carencia de variedades adecuadas para sus microclimas.
La creación de Prosebien da cumplimiento al compromiso número 64 de los 100 anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 1 de octubre de 2024.
“Este compromiso, enfocado en la soberanía alimentaria, incluye la recuperación de la autosuficiencia en el abasto de frijol mediante el apoyo a productoras y productores de pequeña y mediana escala en estados como Nayarit y Zacatecas, así como la creación de una empresa nacional que garantice el acceso a semillas de calidad”, indicó.