Caen 60% las exportaciones de ganado bovino por plaga de gusano barrenador: Comecarne

0
16

Estados Unidos cerró la frontera porque las perdidas por contagio serían de alrededor de mil millones de dólares anuales, dice el organismo

Como consecuencia de los cierres temporales a las importaciones del ganado bovino mexicano derivado de la propagación de la plaga del gusano barrenador del ganado, las ventas a Estados Unidos se desplomaron 60%, de enero a abril de este año, según datos oficiales del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

En los primeros cuatro meses de 2025, México exportó apenas 195 mil bovinos, por debajo de los 485 mil cabezas enviadas en el mismo periodo de 2024.

El mes más critico fue enero, pues no se exportó ninguna cabeza de ganado a Estados Unidos, luego de que a finales de 2024 se hicieron los primeros cierres temporales por la plaga.

EU compra animales vivos

Ernesto Salazar Castillo, gerente de Estudios Económicos y Comercio de Comecarne, refirió que cada año, México exporta alrededor de 1 millón 250 mil cabezas de ganado.

 “Definitivamente una restricción sí conlleva una afectación (…) Como saben, en diciembre y en enero, pues hubo una suspensión temporal, obviamente pues hay efectos en materias de exportaciones”, dijo.

Estados Unidos no compra carne procesada, sino animales vivos y México exporta becerros y vaquillas que son engordados y sacrificados del otro lado de la frontera. 

En opinión de Macarena Hernández, directora general de Comecarne, el riesgo sanitario es demasiado alto para permitir el ingreso de ganado. Estados Unidos cerró la frontera porque las perdidas serían de alrededor de mil millones de dólares anuales.

Aún falta cuantificar los daños por el cierre de flujo comercial durante mayo, pues de volvieron a pausar las exportaciones.