Se suman elementos que apunta a que la economía mexicana transita por un adversa situación que podría derivar en recesión.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). estimó que la economía mexicana (a través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica, IOAE), habría reportado en mayo una caída de -0.3 por ciento con relación al mismo mes de 2024.
En su comparativo mensual, resultaría que la economía habría avanzado sólo 0.1 por ciento de abril a mayo de este año.
Al respecto, Gabriela Siller, analista de Banco Base, destacó que el INEGI revisó a la baja el IOAE correspondiente a abril, al recortarlo de 0.04 a -0.26 por ciento.

“Con esto -alerta la especialista-, el Producto Interno Bruto (PIB), del segundo trimestre en México podría mostrar una contracción trimestral de 0.07 por ciento y un crecimiento anual de apenas 0.31 por ciento”.
El consenso de los analistas apunta a un crecimiento de sólo 0.1 por ciento en todo el presente año.
En tanto, la última encuesta que levantó el Banco de México (BANXICO), entre especialistas del sector privado correspondiente a mayo, resultó que los economistas recortaron de 0.11 a 0.08 por ciento su estimación de crecimiento de la economía mexicana para este 2025. Para el siguiente año, el pronóstico fue revisado de 1.41 a 1.36 por ciento.

