Llegó el verano y con ello, las tradicionales vacaciones por el asueto en la actividad escolar. En esta temporada, aumenta el interés en pasar un buen rato ya sea con la familia, amigos, pareja o consigo mismo.
En el país existen diversas opciones como cine, museos, parques de diversiones, jardines, playas, bosques o conciertos. Una de las alternativas más destacables es la degustación de un rico platillo ya sea en casa o en algún restaurante.
En ese sentido, entre la amplia oferta gastronómica destaca la comida mexicana, china, italiana, japonesa, entre otras. En ese punto, sobresalen también los pescados y mariscos, dado su versatilidad y valor saludable. El interesado puede encontrar desde camarones, pulpo, jaiba, langosta, pescado, ostas, entre otros.
De esta manera, en el rubro de pescados, México dispone de una amplia variedad que van desde las mojarras, robalo, cazón, tilapia, entre otros.

El huachinango, también conocido como pargo rojo, es una alternativa muy saludable y deliciosa, es un pescado blanco de carne magra y sabor suave, muy valorado en la cocina mexicana. Es bajo en calorías y rico en proteínas, vitaminas del grupo B y fósforo, además de ser una buena fuente de ácidos grasos omega-3.
Sin embargo, al igual que el resto de los productos y servicios en México, el huachinango reporta una amplia variedad de precios, por lo que es indispensable que los interesados realicen un consumo inteligente para comparar precios y calidad, con el objetivo de elegir la mejor opción para la economía familiar.
Para ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), tiene a disposición de los interesados los precios máximos y mínimo de diversos productos, como el caso del huachinango, con el objetivo de apoyar a la ciudadanía en elegir la alternativa que mejor se ajuste a su economía,

En ese sentido, resulta que el huachinango del golfo tiene un costo de 299 pesos el kilo en el Chedraui de la colonia Ex Hacienda de Coapa en la Ciudad de México, pero en el Mega Soriana de San Jerónimo Lídice, también en la capital del país, tiene un costo de 199 pesos, es decir 100 pesos (50 por ciento), más barato.
Para dimensionar la necesidad de comparar precios, resulta que si un consumidor adquiere un pescado con un peso de 2.5 kilogramos, el costo total en la primera opción sería 748 pesos, mientras que en la segunda alternativa sería 498 pesos, lo que implica una diferencia de 250 pesos.
Por ello, la necesidad de comprar precios para evitar gastos innecesarios que podrían golpear la economía familiar.

