En picada las ventas en negocios mayoristas; reportan su peor racha desde 2021 / Por Alejandro Durán

En sintonía con la débil actividad económica,  el comercio mayorista en México transita por la peor racha desde la suspensión de actividades productivas por el brote del COVID19, pues en abril de este año los ingresos por suministro de bienes y servicios bajaron -5.6 por ciento respecto al mismo mes de 2024.

De esta manera, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el indicador ligó 17 caídas en tasa anual, lo que representa el mayor período negativo desde el 2021.

Por entidad federativa, destacaron los tropiezos observados en Aguascalientes (-7.2 por ciento a tasa anual durante abril pasado); Coahuila (-6.8); Querétaro (-8.1); y nuevo León (-6.8 por ciento).

En su comparativo mensual y con datos ajustados por estacionalidad, los ingresos totales en los comercios al por mayor bajaron -0.9 por ciento de marzo a abril de este año.

En línea con el desempeño negativo, durante el cuarto mes del presente, las ventas en las empresas comerciales al por menor disminuyeron -2.0 por ciento respecto al mismo mes de 2024, dato que representa la mayor caída a tasa anual en diez meses.

De manera específica, sobresalieron los tropiezos reportados en Morelos (-3.1 por ciento); Aguascalientes y Jalisco (-3.2 cada uno); y Baja California Sur (-2.0 por ciento).

Al comparar los ingresos en los comercios minoristas, resulta que el indicador reportó una caída de -1.0 por ciento de marzo a abril de este año.

Finalmente, en materia de personal ocupado, resultó que la nómina tanto en comercios mayoristas como minoristas lograron sortear sin problemas las caídas en ventas durante abril: En los negocios al por mayor la plantilla laboral aumentó3.5 por ciento a tasa anual, en tanto que al por menor creció 0.5 por ciento, ambas variables de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad.

De acuerdo con estimaciones de asesores de Banamex, este año la economía mexicana podría estancarse respecto al 2024, al reportar un balance de cero crecimiento.

Seguir leyendo