EU construirá planta de moscas estériles en Texas para robustecer la lucha vs el gusano barrenador    

El USDA explorando todas las opciones para erradicar la plaga, lo que incluye posibles inversiones en nuevas tecnologías y estudios científicos

Como parte de un plan emergente para detectar, controlar y eliminar al gusano barrenador del ganado (GBG), la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció la instalación de una planta para aumentar la producción de moscas estériles hasta en 300 millones por semana y complementar la producción actual que existe en Panamá y México.

La titular del USDA, Brooke L. Rollins, anunció que esta instalación estará ubicada en el sur de Texas, en la Base Aérea Moore, costará 8.5 millones de dólares y estará terminada este mismo año.

La planta –destacó– tendrá la capacidad de dispersar moscas estériles del GBG en el norte de México. El USDA está explorando todas las opciones para erradicar dicha plaga, lo que incluye posibles inversiones en nuevas tecnologías y estudios científicos, agregó.

Subrayó que estas medidas son urgentes y necesarias para finalizar la lucha contra el GBG y proteger a Estados Unidos de esta plaga devastadora que causa daños graves, a menudo mortales, al ganado, la vida silvestre, las mascotas y, en raras ocasiones, a los seres humanos.

Lo ve positivo Sader

En México, en su red social X, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julios Berdegué Sacristán, escribió: “La secretaria Rollins acaba de anunciar un plan para reforzar el combate al gusano barrenador del ganado. Nos parece un paso positivo que, en distintos aspectos, fortalecerá el trabajo conjunto México-EUA…”.

En un comunicado, el USDA indicó que, si bien el GBN ha sido erradicado de Estados Unidos durante décadas, detecciones recientes en México, incluso en lugares tan al norte como Oaxaca y Veracruz, a unas 700 millas de la frontera del territorio estadounidense, llevaron a la suspensión inmediata, el 11 de mayo de 2025, de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada estadounidenses a lo largo de la frontera sur –medida que hasta hoy se mantiene.

Brooke L. Rollins destacó que el gobierno de Estados Unidos utilizará todos los recursos a su disposición contra el GBG, y remarcó que el anuncio forma parte de una estrategia nacional para reforzar sus defensas fronterizas y es solo el comienzo. “Contamos con las herramientas probadas, sólidas alianzas nacionales e internacionales, y la determinación necesaria para ganar esta batalla”, aseguró-

Oportunidades para combatir el GBG

Otro de los puntos anunciados por el USDA plantea detener la propagación del GBG en México y asegurar la colaboración total en su erradicación. El gobierno de Estados Unidos invirtió recientemente 21 millones de dólares en la renovación de una planta de producción de moscas de la fruta en Metapa, México, que proporcionará entre 60 y 100 millones de moscas estériles adicionales por semana para detener la propagación, además de las más de 100 millones que ya se producen en Panamá. Esto resultará en al menos 160 millones de moscas por semana.

La comunicación refiere que, durante las últimas dos semanas, el USDA realizó una auditoría presencial exhaustiva de los controles de sanidad animal en México y mantendrá un estrecho seguimiento, implementando mejoras continuas.

Estas visitas presenciales han brindado una oportunidad única para que el APHIS conozca de primera mano los desafíos y las oportunidades en México para combatir el GBG”.

El USDA, añadió, está trabajando estrechamente con México para mejorar la vigilancia y detección del GBG, lo que incluye, entre otros, el suministro regular de trampas, cebos y asesoría técnica.

Apoya USDA uso estratégico de trampas de México

Otro punto que se plantea es que el USDA apoyará el uso estratégico de trampas por parte de México a lo largo de nuestra frontera común y se asegurará de recibir informes periódicos como medida de alerta temprana. La dependencia intensificará las comunicaciones y la difusión pública a lo largo de la frontera entre ambas naciones para crear una “barrera de vigilancia”. Además, los operadores de APHIS, en colaboración con la Oficina de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos y socios estatales, interceptarán y tratarán al ganado extraviado e introducido ilegalmente.

Un punto adicional que plantea el USDA es que colaborará con los funcionarios estatales de sanidad animal para actualizar y finalizar los planes de gestión de emergencias y apoyar al personal de respuesta federal, estatal y local en la capacitación y práctica para una posible respuesta. El USDA se asegurará de tener suficientes tratamientos contra el GBG y trabajará para eliminar cualquier obstáculo regulatorio federal para su uso.

Un punto más de la estrategia señala que el USDA realiza investigaciones innovadoras para mejorar la tecnología de los insectos estériles, el desarrollo de mejores trampas y cebos, explorando tratamientos de nueva generación para el GBG y evaluando el uso potencial y la viabilidad de cepas adicionales o versiones genéticamente modificadas de la plaga.

Seguir leyendo