Miles de pequeños empresarios se organizan y forman el G32; Canacintra y Concanaco encabezan el esfuerzo

Morelos, 26 Jun.- Industriales, comerciantes y representantes del sector servicios decidieron unirse se para formar el G32,  una alianza de más de mil líderes empresariales que buscan ser escuchados.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Esperanza Ortega Azar, dijo que si bien el reto es mayúsculo, los más de 30 mil afiliados han demostrado gran resiliencia.

Dijo que es momento de reafirmar su compromiso con México. “Vamos a trabajar muy duro, desde Canacintra, y seguir alzando la voz en las propuestas porque nosotros antes de patear las puertas las tocamos y ya pasamos de la protesta a la propuesta”.

El nuevo organismo que se anunció durante la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) 2025 que se lleva a cabo en el estado de Morelos, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio De la Torre, fue el encargado de hacer el anuncio y explicar de lo que se trata.

Sin pretender reemplazar “a nadie”, advirtió que “no queremos más una representación empresarial que hable sólo desde el círculo de Polanco o de las representaciones corporativas. Queremos una representación que hable desde Oaxaca, desde Tampico, desde Los Altos de Jalisco, desde Morelos, la Huasteca, desde las fábricas familiares de León hasta las cooperativas de las empresas que se encuentran en Chiapas”.

Así es que los pequeños y medianos empresarios, que representan al 99 por ciento de unidades económicas y el 70 por ciento del empleo en el país, anunciaron su nueva organización.

Octavio De la Torre, explicó que G32 “va a ser una alianza de mil liderazgos empresariales que decidimos dejar de estar dispersos para convertirnos en una sola voz con la intimidad social, con fuerza territorial, visión técnica y estratégica, pero sobre todo con profundo amor a nuestro país”. Se trata, aclaró, de presidentas y presidentes de cada asociación (…) Somos la suma del esfuerzo de quienes representan a las Mipymes, a las Pymes, a las empresas familiares, a los negocios que tienen nombre propio, que están en sus comunidades”.

Si bien están en este proyecto Canacintra, Concanaco, cientos de organizaciones civiles, “(…) también somos la ferretería del barrio, la empresa que se dedica a exportar en la provincia,  el hotel familiar, el que asesora a las Pymes, el taller mecánico que contrata aprendices, la fábrica de alimentos, la de plásticos, el importador de productos agrícolas, el transportista, el restaurante, el turistero”.

Al revelar la conformación de este organismo, convocó a los presientes de organismos empresariales, sociedad civil, colegios y academia a reservar el próximo 4 de septiembre para asistir a la Asamblea Nacional de Empresas Familiares G32.

“No es un grupo más (…) Es la expresión organizada de la economía real, de la que no se va cuando hay crisis, la que paga los impuestos, la que contrata, capacita, la que sostiene a las familias en México, la que invierte de manera permanente en su comunidad porque nosotros sabemos que el éxito depende del bienestar colectivo”, dijo.

La presidenta nacional de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, resaltó la sinergia lograda con la Concanaco y dijo que “juntos hemos logrado coincidir en políticas públicas claras para el comercio, el turismo y la industria”.

Destacó que todos representan a las empresas familiares con las que se desea impulsar el llamado G32.

A propósito de la entidad morelense, en donde se lleva a cabo el encuentro del 25 al 27 de junio, refirió que los industriales de Morelos, estado sede del encuentro, representan aproximadamente 20.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, una quinta parte de la economía local.

Expresó su confianza en que bajo el liderazgo de la gobernadora, Margarita González Saravia, quien presidió el acto inaugural, continúe el impulso al desarrollo empresarial y sostenible.

Resaltó que si bien la gestión gubernamental apenas comienza “ya se perciben los cambios” porque se está transformando la cara del estado de Morelos y ofreció el apoyo institucional del organismo empresarial al ser aliados del desarrollo.

Antes del acto inaugural, en donde estuvieron presentes representantes del gobierno federal como la Secretaría de Economía y la Secretaría de Gobernación, el analista político Jesús Silva Herzog Márquez, quien destacó la peligrosidad de las últimas acciones del gobierno de Estados Unidos, al señalar a bancos mexicanos y funcionarios aliados con el narcotráfico.

Seguir leyendo