Desde noviembre se han registrado más de 2 mil 200 casos, pero la propagación a disminuido hasta llegar a alcanzar el0.005% del hato ganadero nacional, dice la dependencia
El brote del gusano barrenador del ganado (GBG) en México afecta actualmente a solamente el 0.005 por ciento del hato ganadero nacional, equivalente a 337 animales activos, aseguró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Desde su detección a finales de noviembre pasado, se han reportado aproximadamente dos mil 200 animales afectados, pero la propagación ha disminuido tras alcanzar el pico más alto de casos el pasado 3 de mayo, explicó el titular de la dependencia, Julio Berdegué Sacristán.
“La ganadería mexicana es segura. Que nos escuchen muy bien: es una ganadería segura; 0.005, cinco milésimas de uno por ciento, es lo que ha sufrido este problema “, enfatizó.
Las autoridades atribuyen esta medida a las medidas de contención temprana, campañas de capacitación y; dispersión de moscas estériles en zonas afectadas. También se prepara reactivar una planta en Chiapas para reactivar el combate a esta plaga, adicionalmente Texas abrirá una planta de moscas estériles.
En el marco del XV Congreso Internacional de la Carne, que se celebró en Guadalajara, el pasado fin de semana, el presidente de la Ameg, Jesús Brígido Coronel Valles, señaló que el organismo que preside colabora para tener una buena relación comercial con Estados Unidos y en las acciones para la prevención, control y erradicación del GBG en la región sur-sureste.
“Todos los productores del sector agroalimentario nos encontramos más unidos que nunca y reitero mi compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para que, en el corto plazo, se abra la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado bovino en pie, que tanto daña a los ganaderos”, dijo

Piden establecer cupos de importación de carne
La Ameg abastecen el 75 por ciento de la carne de res que se consume en el país, de la cual el 85 por ciento se destina al mercado nacional y el resto a la exportación.
La Ameg, abundó, somos el segundo eslabón de la cadena, donde dependemos del trabajo de los ganaderos, quienes les proveen los becerros de alrededor de 250 kilogramos en pie, “que movilizamos desde centros de acopio hacia 360 empresas ganaderas con corrales intensivos. Ahí, al cabo de 4 a 6 meses de estancia y 550 kilogramos de peso en pie, se envían al rastro y empacadora TIF”
El representante de Ameg solicitó al titular de Sader reflexionar sobre varias medidas de corto plazo en beneficio del sector que representa y les permitirían transitar, en mejores circunstancias, en el contexto en el que se enfrentan, refiriéndose al tema del GBG.
Entre ellas, priorizar la oferta de carne nacional, al establecer un esquema de cupos para la importación complementaria de carne proveniente de otros países; devolver el IVA correspondiente a quienes se dedican a esta actividad; reducir los gastos y mermas innecesarias en la movilización del ganado y que se haga uso de un identificador oficial parcial, limitado a las zonas de difícil acceso donde aún se entrega el ganado sin el arete oficial.