Se desploma confianza del consumidor en México: Registra su mayor caída en 32 meses / Por Alejandro Durán

En línea con el débil desempeño que reporta la actividad productiva del país, prevalece desconfianza entre los mexicanos respecto al entorno económico de México, por lo que ha bajado el interés en comprar.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ,en junio pasado, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), se colocó en 45.5 puntos, lo que representó un descenso de -1.1 y -2.2 unidades en su comparativo mensual y anual, respectivamente, según datos ajustados por estacionalidad.

 De esta manera, la confianza de los mexicanos respecto al escenario económico reportó en junio pasado su mayor descalabro en 32 meses en su comparativo anual: En noviembre de 2022 se desplomó -4.3 unidades.

El ICC resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual de las y los integrantes de los hogares del país con respecto a la de hace un año; la situación económica esperada de los hogares dentro de 12 meses frente a la actual; la situación económica presente del país respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del país dentro de 12 meses frente a la actual, y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero

De esta manera, de acuerdo con el INEGI, la caída de -2.2 puntos que reportó el ICC en junio pasado en su comparativo anual fue resultado del negativo desempeño que mostraron sus cinco principales componentes.

En este sentido, el indicador que mide la percepción de los mexicanos sobre la Situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses retrocedió -0.8 unidades respecto a junio de 2024, en tanto la variable que mide la Situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual bajó -0.9 puntos.

En tanto, el correspondiente a la Situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses retrocedió -3.6, mientras que el analiza la Situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual se desplomó -4.8 enteros.

Finalmente, el que cuantifica la percepción de la población sobre las Posibilidades en el momento actual de las y los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, etc retrocedió -1.0 puntos.

Seguir leyendo