Atención economía familiar : Reportan bienes pecuarios alza de dos dígitos en junio / Por Alejandro Durán

Si bien la inflación general en junio de este año registró un alza mensual de 0.28 por ciento, con lo que a tasa anual se colocó en 4.32 por ciento (desde el 4.42 reportado en mayo); lo cierto es que productos de consumo básico, como los pecuarios reportaron un atípico incremento de dos dígitos a tasa anual (11.72 por ciento), lo que representó su mayor alza para un mes similar en tres años.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante el sexto mes del año en curso, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se colocó en 140.405 puntos, en línea con la expectativa de los analistas financieros, como el caso de los asesores de Banamex, quienes, bajo el actual desempeño de la inflación, mantuvieron en 4.0 por ciento sus expectativas de inflación para el cierre tanto de 2025 como de 2026.

Para dimensionar el actual desempeño de la inflación, el INPC registró un alza de 0.84 por ciento mensual en junio de 2022, mientras que para el mismo mes de 2025 aumentó -como ya se reportó-, 0.28 por ciento.

Bajo dicho escenario, Jorge Gordillo Arias, analista de Ci Banco, considera que el comportamiento de la inflación no cambia mucho la percepción actual de que la Junta de Gobierno del Banco de México (BANXICO), podría volver a recortar la tasa de interés en su próxima reunión de agosto, “pero ayuda a consolidar la idea de que podría ser de una menor magnitud (25 puntos base)”.

Sin embargo, lo cierto es que al interior del INPC, resultó que los alimentos reportaron alzas significativas: Los agropecuarios avanzaron 5.04 por ciento, en donde, a su interior, destacó el crecimiento de 11.72 por ciento, el mayor repunte desde junio de 20200 cuando avanzó 15.51 por ciento.

De manera específica, entre los bienes y servicios que reportaron mayores alzas en sus precios destacaron zanahoria (13.19 por ciento); transporte aéreo (7.23); suavizantes y limpiadores (1.49); carne de res (1.35); y carne de cerdo (1.52 por ciento).

En contraparte, entre los productos y servicios que reportan las mayores bajas en sus precios se encuentran la guayaba (-15.63 por ciento); pepino (-12.42); chile poblano (-16.19); chile serrano (-15.30); papaya (-14.00); y calabacita (-9.95 por ciento).

Seguir leyendo