Fideicomisos con CIBanco no Afectan Calificaciones de Créditos de Estados y Municipios: Fitch

El señalamiento reciente de CIBanco por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, debido a sospechas de lavado de dinero vinculado a cárteles, no afecta las calificaciones específicas otorgadas por Fitch Ratings a los financiamientos de gobiernos locales y regionales (GLR) y otras entidades relacionadas en México cuyo servicio de deuda se realiza a través de la división fiduciaria de CIBanco.

De acuerdo con información proporcionada por los emisores, los pagos de créditos bancarios y emisiones bursátiles programados para finales de junio y principios de julio de 2025 se efectuaron conforme a los términos contractuales de cada instrumento. Actualmente, Fitch califica 279 créditos bancarios y emisiones bursátiles contratados por GLR y diversas entidades vinculadas a los GLR. De estos, 47 financiamientos utilizan la división fiduciaria de CIBanco para el servicio de la deuda.

Tras el anuncio de las autoridades estadounidenses sobre potenciales deficiencias en los controles antilavado de dinero de CIBanco, los emisores cuyos financiamientos se pagan a través de fideicomisos con este banco han manifestado su intención de modificar sus estructuras de pago hacia vehículos con divisiones fiduciarias de otras instituciones financieras. Fitch seguirá monitoreando el desempeño de los financiamientos calificados cuyo fiduciario es CIBanco, así como las acciones de las entidades subnacionales en respuesta al anuncio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco a la banca de desarrollo, buscando asegurar la continuidad operativa de los fideicomisos administrados, medida que Fitch considera oportuna y positiva para dar certeza a los acreedores.

Desde hace más de dos décadas, la deuda de largo plazo de los gobiernos subnacionales en México ha incorporado mecanismos de mejora crediticia —como fondos de reserva y coberturas de tasas de interés— que han mitigado considerablemente el riesgo de impago. En este período, no se han presentado incumplimientos. Estos financiamientos se pagan mediante fideicomisos (vehículos de propósito especial), utilizando un porcentaje específico de los ingresos principales de los estados y municipios, lo que otorga prioridad al servicio de la deuda (que es sénior) sobre otro tipo de obligaciones y gastos operativos. El esquema de financiamiento estructurado de largo plazo ha facilitado el acceso a los GLR a mejores condiciones en el mercado crediticio.

Los fideicomisos y otros mecanismos de custodia —que respaldan o pagan directamente el servicio de deuda de los gobiernos subnacionales— son elementos clave en la “Metodología de Calificación de Financiamientos de Gobiernos Locales y Regionales en Países de Mercados Emergente”. Gracias a ellos Fitch considera el escalonamiento adicional ya que su fortaleza depende del marco regulatorio, administrativo y operativo de las entidades fiduciarias.

Fitch dará seguimiento a la evolución de este tema, al posible impacto en las estructuras crediticias, y a las medidas que adopten las partes involucradas. En caso de que se produjeran interrupciones operativas que afecten el pago de los financiamientos, y que dichas interrupciones sean ajenas al control de los gobiernos subnacionales —consideradas por Fitch como “fuerza mayor de pago” —, la agencia podría asignar la calificación ‘RD’ (Restricted Default) a un gobierno y su deuda si el impago persiste durante 30 días naturales desde la fecha estipulada en los contratos de deuda.

Seguir leyendo