La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los productores de jitomate que no puedan seguir exportando a Estados Unidos por el incremento del arancel, habrá un plan especial para el mercado nacional y se buscarán otros mercados de exportación.
En su conferencia de prensa matutina de este miércoles en Palacio Nacional, la mandataria se refirió por segundo día al tema y reiteró que el producto seguirá exportándose a la Unión Americana, pues ese país no tiene forma de sustituirlo.
“El jitomate mexicano va a seguir exportándose a Estados Unidos porque tiene la demanda y no la puede cubrir con ningún otro tomate del mundo, aún con el 17 por ciento.
“Para los productores que no pueden absorber ese costo adicional estamos incorporando nuevas opciones y son muy buenas, incluso dentro del Plan México. Una parte es para el mercado nacional y además cómo pueden buscarse otras áreas de exportación, sea natural o procesado”, dijo la mandataria.
Durante la conferencia de este día, la mandataria también se refirió a la renuncia de Rosendo Gómez como fiscal especial del caso Ayotzinapa.
En este sentido, dijo que la renuncia del funcionario fue voluntaria y su lugar estará ocupado, por el momento, por Mauricio Pazarán.
Dijo que aún falta que el nombramiento sea ratificado, pero señaló que Pazarán ha trabajado desde hace algunos meses en el caso y ha conversado con los familiares.
“Ellos -los padres- incluso ya habían pedido que el fiscal no permaneciera y fue una decisión de él de decir ‘bueno, yo ya cumplí un periodo, una fecha’ y tomó la decisión de retirarse”.
Sin embargo, desde que Gómez Piedra fue designado en el año 2022, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa rechazaron el nombramiento porque no fue comunicado ni dialogado previamente.
El cargo Busca gobierno de México opciones para jitomateros que no puedan seguir exportando a Estados Unidos / Por Diana Domínguez apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.