Aunque en el último año la infraestructura de carga para autos eléctricos tanto en espacios públicos como en edificios residenciales tuvo un incremento, sigue siendo uno de los principales obstáculos para quienes consideran cambiarse a un vehículo eléctrico o híbrido enchufable.
“El número de centros de carga ha aumentado pero la demanda se va a incrementar en los próximos meses y años”, asegura Paulette Huelgas, gerente de mercadotecnia de BitCar.
Según datos de Electro Movilidad Asociación (EMA) al primer semestre de 2025, en México hay un total de tres mil 665 centros de carga en la red pública y 48 mil 195 en la red privada, es decir, en total en todo el país hay 51 mil 860 centros de carga para estos vehículos, lo que representa un incremento de 15 por ciento en comparación con el año anterior.
“De acuerdo con datos de EMA en 2024 se comercializaron 69 mil 713 unidades eléctricas e híbridas enchufables que representaron un incremento del 83.8 por ciento con respecto a 2023”, comentó Paulette quien agrega que varias marcas en el país no reportan datos de ventas al INEGI y esto genera incertidumbre entre los inversores a la hora de ampliar la red pública de carga por que no saben dónde ni cuántos centros instalar.
Desde el sector, financieras como BitCar, consideran clave tener la seguridad de que al financiar este tipo de vehículos los clientes podrán tener acceso a centros de carga y a una infraestructura eficaz bien distribuida en el país.
“La principal preocupación para los mexicanos a la hora de decidirse por un EV o un PHEV sigue siendo la dificultad para la carga rápida del mismo”, explica Paulette.
“De todo el volumen de autos colocados desde que iniciamos operaciones en mayo de 2022, cerca del 10 por ciento son autos eléctricos o híbridos”, comentó Paulette, quien explica que el segmento se ha mantenido en crecimiento constante y que BitCar ofrece además incentivos para este tipo de unidades.
No obstante, la experta en financiamiento automotriz explica que muchos no se deciden finalmente por estos modelos porque les genera inseguridad el tema de la carga.
De acuerdo con datos de la encuesta nacional a usuarios de vehículos eléctricos realizada por EMA, 78 por ciento de los encuestados consideran que una de las principales barreras para circular con un vehículo eléctrico o híbrido enchufable es la falta de lugares para cargar, mientras que el 29 por ciento indica que este factor podría hacerlos desistir de adquirir un auto con estas características.
A esto se suma que nueve de cada 10 personas coinciden en que planear un viaje largo en un eléctrico requiere más preparación que hacerlo en un auto de gasolina, lo que refleja la necesidad de mejorar tanto la red urbana como la interurbana de carga.
De hecho, el 51 por ciento de los usuarios de vehículos eléctricos o híbridos enchufables considera que la infraestructura en carreteras es insuficiente, especialmente en rutas clave como Querétaro, Guadalajara, Acapulco, Cuernavaca, Puebla, Veracruz y Toluca, donde la demanda de estaciones de carga rápida va en aumento. Es por ello que, en el país, 6 de cada 10 usuarios de autos EV o EPHV cuenta con cargadores particulares en sus viviendas.
El cargo Consumidor mexicano aún tiene incertidumbre de comprar autos eléctricos. Esta es la razón /por Diana Domínguez apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.