México debe perfeccionar la operación del sistema judicial -y no a través de la elección popular de los impartidores de justicia-, con el objetivo de terminar con la constante violación de derechos humanos que enfrenta el país.
Y lo anterior, porque de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), resulta que al cierre del año 2024, 36.3 por ciento de las personas privadas de la libertad no tenían sentencia.
Según un estudio de la institución, al final de 2024, había 236 mil 773 personas privadas de la libertad/internadas en los centros penitenciarios y centros especializados: 235 mil 312 adultas y mil 461 adolescentes. De este total, 20 mil 702 (8.7 por ciento) estaban en los Centros Penitenciarios Federales (CPF) y 216 mil 071 (91.3 por ciento), en los Centros Especializados de Tratamiento o Internamiento para Adolescentes (CPE). Por sexo, 13 mil 985 eran mujeres y 222 mil 788, hombres.

Un dato que destaca es que, del total de personas privadas de la libertad/internadas, 63.7 por ciento contaba con sentencia y 36.3 por ciento no tenía sentencia. En comparación con 2023, a nivel nacional, el porcentaje de personas sin sentencia disminuyó de 37.2 a 36.3 por ciento.
En los CPF, 26.7 por ciento de las personas no tenía sentencia, mientras que en los CPE la cifra fue de 37.3 por ciento.
Por género, resultó que 46.3 por ciento de las mujeres privadas de la libertad/internadas correspondió a personas sin sentencia, mientras que 35.7 por ciento de los hombres no estaba sentenciado.

En el caso de las mujeres la cifra se mantuvo, mientras que para los hombres, la disminución fue de un punto porcentual. Resalta que, en los CPF, el porcentaje de hombres sin sentencia disminuyó de 29.9 en 2023 a 25.8 por ciento en 2024, mientras que el de mujeres aumentó de 42.0 a 47.1 por ciento.
Durante 2024 ingresaron 140 mil 510 personas a los centros penitenciarios y centros especializados: 2 195, a los CPF y 138 315, a los CPE. Además, se registraron cuatro mil 255 delitos por los que ingresaron las personas a los centros penitenciarios federales: 1.5 por ciento correspondió a mujeres y 98.5 por ciento, a hombres.
El tipo de delito más frecuente que cometieron las mujeres fue delitos federales contra la salud relacionados con narcóticos, con 34.4 por ciento. En el caso de los hombres, el mayor porcentaje correspondió a delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos, con 33.7 por ciento.

El cargo En México, una de cada tres personas encarceladas no tiene sentencia / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.