Después de un largo año académico con intensas experiencias, oficialmente el pasado 16 de julio comenzaron las vacaciones de verano.
De esta manera, casi 30 millones de estudiantes de educación básica (jardín de niños, primaria y secundaria), están listo para descansar mes y medio antes de que el próximo primero de septiembre regresen a las aulas.
En este sentido, durante las próximas semanas padres de familia y sus hijos tendrán oportunidad para desarrollar actividades como cursos de verano, vacaciones en un destino turístico, talleres infantiles, asistir al cine, en fin. Una amplia gama de alternativas.

Sin embargo, los padres de familia o tutores deben aprovechar este asueto académico para destinar tiempo para ejercer un consumo inteligente en la compra de útiles escolares, de cada al próximo periodo escolar.
Y lo que sucede, es que la inversión para la lista de útiles escolares (con datos al 2024), incluyendo uniformes, se estima que podría oscilar entre siete mil 200 y nueve mil 689 pesos por estudiante.
Por ello, ante el importante gasto que representa el regreso a clases para las familias mexicanas ,es importante destinar tiempo suficiente para comparar precios y calidad de los diferentes productos disponibles en el mercado.
Un ejemplo son los diccionarios, los cuales, al igual que el resto de los artículos, reportan una importante variedad de precios.
Así, de acuerdo con los resultados del programa Quién es quién en los precios de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), resulta que el diccionario Larousse escolar elemental, de pasta flexible, modelo 400414, reporta una destaca variedad de precios: Resulta que en Mega-Soriana de San Jerónimo Lídice tiene un costo de 57 pesos.

No obstante, ese mismo artículo tiene un precio de 93 pesos en la Abastecedora Lumen de Ex Hacienda de Coapa, es decir, 36 pesos (63 por ciento), más caro que la primera opción.
Sin embargo, en la Bodega Aurrerá de Calzada de la Viga tiene un costo de 129 pesos, lo que significa una diferencia de 72 pesos (126 más caro).
Pero por si no fuera suficiente, resulta que en la cadena Wal-Mart (por ejemplo en la sucursal de Nativitas), ese mismo diccionario alcanza un valor de 150 pesos, lo que implica una diferencia de 163 por ciento (93 pesos), respecto a la primera opción.
Para dimensionar la diferencia entre ambas alternativas, cabe mencionar que si un padre de familia compra ese diccionario en la tienda Wal-Mart, con la misma cantidad que gastaría sería suficiente para comprar casi tres ejemplares de ese mismo producto si optada por la opción de comprarlo en Mega-Soriana.

En otras palabras, si un padre de familia de tres hijos en educación básica tuviera que comprarle a cada uno de ellos el diccionario en cuestión, gastaría 171 pesos en total si optara por la primera opción y 450 pesos si eligiera la cuarta opción mencionada, lo que significaría una diferencia (ahorro o gasto innecesario), de 279 pesos.
Por ello, resulta -por demás-, evidente la necesidad de aprovechar el actual periodo vacacional para ejercer un consumo responsable de cara al regreso a clases, con el objetivo de evitar gastos excesivos e innecesarios que podrían lesionar la economía familiar.
El cargo Compara precios: Costo de un diccionario Larousse con diferencias de 163% / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.