Se prenden los focos rojos sobre la actividad productiva del país, pues la economía mexicana, medida a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), se estancó en mayo pasado respecto a abril, es decir, la variable no registró variación a tasa mensual.
Así, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), resultó que mientras las actividades terciarias (comercio y servicios), cayeron -0.4 por ciento de mayo a abril de este año; en tanto que las secundarias (industria), avanzaron 0.6 y las primarias (agricultura y ganadería); crecieron 3.6 por ciento.

Al respecto, analistas de Banamex, apuntaron que la variación mensual nula (0.0 por ciento), que reportó el IGAE en mayo fue ligeramente menor a su proyección de 0.1 por ciento y al dato oportuno de 0.3 por ciento que publicó en su momento el INEGI.
Agregó que considerando la información disponible para junio, estiman una variación mensual nula (0.0 por ciento); para el IGAE de dicho mes, lo que implicaría un crecimiento trimestral del PIB del segundo trimestre de 0.4 por ciento mayor a su estimación previa de 0.2 por ciento.

“Los resultados recientes nos llevan a revisar al alza nuestra proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), para 2025 a 0.4 por ciento (desde 0.0 por ciento); para 2026 ahora estimamos un crecimiento del PIB de 1.5 por ciento (1.7 por ciento anterior)”, apuntaron los analistas de la institución financiera.
De acuerdo con datos originales (sin estacionalizar); resulta que el IGAE reportó una caída a tasa anual de 0.2 por ciento en mayo de este año, con lo que en los primeros cinco meses de este 2025 reporta un balance de 0.0 por ciento con relación al mismo periodo de 2024.

El cargo Se estanca la economía mexicana en mayo / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.