En sintonía con el pobre desempeño que registra la economía mexicana, los ingresos de los comercios mayoristas se mantienen a la baja, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante mayo de este año se desplomaron -9.1 por ciento a tasa anual.
Con ello, las ventas mayoristas ligaron 18 caídas a tasa anual, lo que representa la peor racha desde la suspensión de actividades aplicadas por el brote del COVID19.

De acuerdo con el organismo autónomo, las mayores caídas se reportaron en sectores como intermediación de comercio al por mayor (-15.6 por ciento); materias primas agropecuarias y forestales para la industria (-13.5); productos textiles (-11.7); y camiones y partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones (-7.2 por ciento).
Por zona, resultó que solamente en una de las 32 entidades federativas del país crecieron las ventas mayoristas a tasa anual: Guerrero (6.6 por ciento). Entre los estados donde se reportaron datos negativos, destacaron los tropiezos en Ciudad de México (-12.1 por ciento); Yucatán (-9.9); e Hidalgo (-9.8 por ciento).
Según datos ajustados por estacionalidad (excluyendo factores como fines de semana y días de asueto); resultó que los ingresos totales cayeron -7.8 por ciento a tasa anual durante mayo de este 2025, producto de una caída mensual de -2.2 por ciento.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, destaca que, con el dato negativo de -2.2 por ciento, el comercio al por mayor de México sumó tres caídas mensuales.
Respecto al comercio minorista, el INEGI agregó que durante mayo pasado, las ventas en dicho sector aumentaron -1.8 por ciento respecto a abril, con lo que a tasa anual crecieron 2.5 por ciento, con base a datos ajustados por estacionalidad.

El cargo Ventas mayoristas, en la peor racha desde la época del COVID19 / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.