
Una buena noticia para los inversionistas de Televisa: los positivos resultados financieros del segundo trimestre de 2025 fueron recibidos con una ganancia de su valor en bolsa que superó el14% en tan sólo dos días. Y ello soportada en un músculo de utilidades netas de 474.5 millones de pesos, revirtiendo así la pérdida neta en el mismo periodo del año pasado.
Se puede afirmar que en esta ocasión no solo los astros, sino los planes de negocio bien direccionados se conjugaron favor de la televisora, dando muestra que Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, CoCEO´s para México de ambas, han dado buena muestra de su potencial corporativo y la solidez de las dos unidades de negocios
Así, los resultados trimestrales respondieron en gran parte a estrategias exitosas como la de retener a usuarios en su segmento de Cable, frenando de tajo la caída de suscriptores y la posibilidad de crecimiento en los próximos trimestres. Están reportadas también eficiencias operativas por la integración de izzi y sky lo que permitió una reducción de costos del 7%.

Además, su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) sumó más de mil 200 millones de pesos, es decir un crecimiento de 95.5% respecto a los 650 millones de pesos del segundo trimestre de 2024.
El flujo de efectivo de la empresa se colocó con 38,000 millones de pesos, dando una gran muestra de liquidez y confianza a los inversionistas.
Y ya enrachada, en la víspera TelevisaUnivision efectuó una importante colocación de bonos por 1,500 millones de dólares, mucho más que la oferta inicial pactada en 1,000 millones… pero al presentarse un gran número de interesados, 4 veces más que los esperados, se aumentó la oferta llegando a una cifra de colocación histórica para la compañía, que incluso atrajo inversionistas nuevos, lo que representa una bendición a los planes a futuro de la empresa.
No en valde la operación propicio una felicitación del banco J.P. Morgan. El sustento de ello está en que la televisora elevó sus ingresos en 10% al acumular una utilidad operativa de casi 400 millones de dólares.

Capufe, otra piedra en el camino
Si creyeron que la administración de la médico Julita Veites era lo peor que le pudo suceder a Caminos y Puentes Federales (Capufe), el nuevo director Rubén Arturo Hernández Bermúdez está diciéndole “quítate que ahí te voy”: de entrada, es sabido que ha hecho caso omiso a la supervisión y mantenimiento a los equipos de cobro en 1,086 carriles de cobro de peaje y telepeaje distribuidos en 128 plazas de cobro en el país. Por eso la condición de cuchitril que tienen muchas casetas y las largas filas de vehículos por los equipos descompuestos.
Los equipos de control de ingresos de peajes, son las cajas registradoras donde se recauda el dinero para la conservación de los tramos carreteros, puentes y túneles de Capufe. Pero en la última licitación de mantenimiento, se ha evidenciado el desconocimiento de los “nuevos mandos” con que Hernández Bermúdez sustituyó a los directores y subdirectores del equipo de Veites bajo el argumento (ooootra vez) de presuntos actos de corrupción… pero sin generar las denuncias judiciales correspondientes.

El ”swat m.p.” del nuevo director brilla por su desconocimiento técnico en materia carretera: hay funcionarios provenientes de la fiscalía del estado de Puebla, como Martha Elena Meza Olivares quien, acompañada de sus colaboradores del ministerio público, ahora son especialistas de peaje. Y la falta de experiencia (a la que se le puede sumar codicia) puede derivar en el manejo indebido de los peajes pagados en efectivo.
Para muestra, la licitación de mantenimiento a los equipos de peaje N-91-2025 donde se establecen lineamientos para realizar pruebas funcionales a las distintas marcas de sistemas de cobro en concurso. Pero en esa licitación, trascendió, no se realizan debidamente tales pruebas, generado “actas de cumplimiento” falsas pues no se efectúan conforme la funcionalidad prevista en las bases del concurso.
Vaya, el “swat m.p.”, se cuenta en el área de operación de Capufe, amedrentan al personal técnico para que firmen dichas actas y favorecer a una empresa, Ofistore.
En una práctica que no debería ser ajena al Órgano Interno de Control, y menos a la secretaria anticorrupción Raquel Buenrostro, pues se presume participan en la generación de las “actas ficticias” Raymundo Villafuerte López, Jorge Antonio Martínez Reyes, Isidro Lara Ortiz, Erik Jiménez, Alberto Rodríguez, Miguel Ángel García y Anselmo Montes de Oca.
Y si Ofistore ganara, ¿habrá certeza que podrá con el paquete, que no dejará vulnerables las “cajas registradoras” de las carreteras federales.?
Y bueno, si con Veites el escándalo en 2023 fue que de los peajes carreteros salieron campañas electorales del partido Morena, no descarte que se repita, pero a mayor escala con el “swat m.p.” de Hernández Bermúdez… y acarrear dinero para su molino mediante compras a sobreprecios.
Vaya, nos cuentan que Ofistore reprobó una de las pruebas que se le aplicaron en las casteas cobro la autopista Chamapa – Lechería el pasado lunes 14 de julio… pero que por indicaciones “de arriba” se le permitió repetir el examen el viernes 18 con resultados “satisfactorios” firmados por Raymundo Villafuerte López.
No en vano se dice que las carreteras son peligrosas.

Influyentismo campechano
Las redes sociales mostraron una muestra de influyentismo y complicidad criminal: el empresario Roberto Ongay Morales dueño del hotel Plaza Mirador en Ciudad del Carmen, Campeche, facilitó la huida de su sobrina Dinorah Ongay Hurtado, quien en un accidente de tránsito provocó la muerte de un joven de 20 años que viajaba en motocicleta. Independientemente del deslinde de responsabilidades del siniestro, llamó la atención que esa persona ya tenía un amparo que la protegía ante cualquier problema legal.
Vale recordar a Ongay Morales qué tras ser regidor plurinominal del PRI en el año 2000, mantiene algunas relaciones en el gobierno del estado. Esto quedó en evidencia luego de que el pasado 8 de julio su sobrina fue ayudada por autoridades locales para evadir su responsabilidad.
El controvertido empresario Ongay Morales sigue dando de qué hablar. En 1997 participó en movilizaciones violentas de grupos contrarios al gobierno, con motivo de los resultados electorales. Esto generó que indiciado por daños causados en la capital campechana, pero pactó con el entonces gobernador Antonio González Curi y la libró.
Veremos ahora sí la fiscalía general de Campeche, de Jackson Villacís Rosado, toma cartas en el asunto para que se proceda con justicia.

Alpura 53
Esta semana se cumplen 53 años desde que fue fundada la agrupación de Ganaderos Productores de Leche Pura que dio origen a la marca Alpura, hoy dirigida por Tanya Avellán. Se dice fácil, pero en un aguerrido mercado de lácteos ganarse lugar y forjar un valor de franquicia requiere alinear a toda una industria ganadera para que juntos hoy en día producen 1,300 millones de litros de leche al año.

Esta marca procesa entre 1,200 y 1,300 millones de litros de leche anualmente, proveniente de más de 100 ranchos asociados con un hato de 150 mil vacas. Y vaya, es el único negocio que opera cual cooperativa en el sector.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com


El cargo Televisa, bien y de buenas, gana más de 14% en Bolsa / Por Mauricio Flores apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.