Gobierno de Claudia Sheinbaum cubriría sólo 22% de la demanda laboral en 2025 y 2026 / Por Alejandro Durán

La economía mexicana en la primera mitad del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum reportaría un crecimiento marginal de apenas 1.11 por ciento promedio anual, muy lejos del cuatro por ciento necesario para generar los 1.2 millones de empleos que necesita el país cada año.

Y lo anterior, porque según los analistas del sector privado consultados por el Banco de México (BANXICO), estiman que este año el Producto Interno Bruto (PIB), crecería apenas 0.20 por ciento (prácticamente estancamiento), mientras que para 2026 y 2027 estiman un avance de 1.31 y 1.84 por ciento, respectivamente.

Así, de cumplirse las expectativas de los especialistas que participaron en la Encuesta Mensual del Banco de México entre analistas del Sector Privado, correspondiente al mes de julio, la economía mexicana reportaría un crecimiento acumulado de 3.35 por ciento en los tres primeros años del gobierno de Claudia Sheinbaum, lo que implicaría un desarrollado promedio anual de sólo 1.11 por ciento.

Cabe destacar que el crecimiento promedio anual de cuatro por ciento es un pendiente de varios sexenios federal en México, pues previo a la llegada del movimiento político de la autollamada Cuarta Transformación el PIB reportaba un crecimiento -de por si mediocre-, de apenas dos por ciento anual.

De acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México necesita crecer, al menos, cuatro por ciento anual para cubrir los más de 1.2 millones de empleos que demanda la misma cantidad de personas que cada año se incorporan al mercado laboral. Eso, sin atender la demanda laboral acumulada previamente.

Y en efecto, los analistas consultados por el banco central estiman que tan sólo en este 2025 (bajo un crecimiento marginal de 0.20 por ciento), se crearán apenas 168 mil empleos registrados bajo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que para 2026 (con una expansión del PIB de 1.31 por ciento), proyectan una generación de 351 mil puestos de trabajo.

De esta manera, sumando ambas proyecciones, se crearían 519 mil nuevos empleos en 2025 y 2026, dato muy por debajo de los dos millones 400 mil que el país necesaria para dicho periodo. Es decir, el gobierno de Claudia Sheinbaum cubriría sólo 22 por ciento de la demanda laboral necesaria en los dos primeros años de la administración federal.

Por lo anterior, un millón 900 mil jóvenes en estos dos años tendrían que refugiarse en ocupaciones informales.

De acuerdo con la organización México ¿Cómo vamos?, se necesitan, al menos, 100 mil nuevos puestos de trabajo registrados en el IMSS al mes, es decir, 1.2 millones de plazas al año, “suficientes para emplear a los individuos que se incorporan a la población económicamente activa”.

El cargo Gobierno de Claudia Sheinbaum cubriría sólo 22% de la demanda laboral en 2025 y 2026 / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo