A pesar de los datos oportunos que publicó mensualmente el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, apuntaban hacia una tendencia a la baja en materia de homicidios en México, lo cierto es que datos actualizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), echaron por la borda el optimismo de las autoridades.
Lo anterior, porque el organismo autónomo precisó que durante 2024 se reportaron 33 mil 241 homicidios, lo que significa un incremento de 3.0 por ciento (989 casos), respecto a los 32 mil 252 registrados en 2023.
En su momento, datos oportunos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), habían reportado 30 mil 057 homicidios en todo 2024, lo que significaba un alza de apenas 1.2 por ciento (344 casos), con relación a los 29 mil 713 asesinatos registrados en 2023.

Por lo anterior, de acuerdo con los datos actualizados del INEGI, resultó que en México se perpetraron cada día 91 asesinatos, en promedio, a lo largo de 2024. Con los datos oportunos del SESNSP, promediaron 82 casos.
Así las cosas, según las cifras del INEGI, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (de 2019 a 2024), se reportaron un total de 207 mil 914 asesinatos, cifra mayor en 32 por ciento (equivalente a 50 mil 756 casos), a los 157 mil 158 registrados en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El INEGI agregó que la tasa bruta de homicidios por cada 100 mil habitantes quedó en 26 a nivel nacional en 2024, dato mayor al 25 registrado en 2023.

El cargo Repuntaron los homicidios en el último año del gobierno de AMLO ¿Cuánto aumentó? / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.