“Alivio temporal”, la prórroga de 90 días para evitar imposición de aranceles por parte de EU: Analistas

La prórroga de 90 días que México negoció con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles del 30 % a partir de este viernes ha sido interpretada por la presidenta Claudia Sheinbaum como una victoria. Sin embargo, una experta advirtió que solo representa un alivio temporal, que responde a los intereses de Donald Trump.

Para Gabriela Siller, directora de Banco Base, una de las razones por las que México logró este acuerdo con EE.UU. fue, por una parte, debido a la “estrecha vinculación” en las cadenas de suministro que tienen ambos países.

“Subir los aranceles ha afectado todavía más a la industria automotriz, no en México, sino en Estados Unidos. Allá la manufactura está perdiendo empleo, las automotrices también han reportado pérdidas o disminuciones significativas en sus ingresos con respecto al año anterior. Y Trump sabe esto, entonces, creo que más bien estaba viendo por su propia economía”, dijo a EFE.

Además de los factores económicos, Siller señaló que el presidente estadounidense está utilizando esta herramienta arancelaria para avanzar en su propia agenda política.

“También para poder seguir presionando con respecto a los temas no económicos que le interesan, como detener el flujo de fentanilo a su país y también disminuir el flujo de migrantes”, apuntó.

La economista también explicó que la extensión de 90 días anunciada por Trump para la suspensión de nuevos aranceles a México, permitirá a Estados Unidos ganar ventaja de cara a la revisión del tratado comercial de ambas naciones y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2026.

“Creo que así nos va a traer de prórroga en prórroga hasta que se lleve a cabo la revisión, que por cierto, seguramente le van a seguir llamando renegociación, pero no va a ser una renegociación porque para eso necesitaría la aprobación de su Congreso y tendría que estarla buscando ya desde ahora y no ha dicho nada al respecto”, acotó.

Siller también consideró que el trato diferenciado que recibió México ante Canadá, país al que sí se le impusieron 35 % de aranceles, se debe a que con los canadienses no tienen una vinculación “tan estrecha” en las cadenas de suministro con Estados Unidos.

“Por otro lado, tampoco tiene un problema tan fuerte con el envío de drogas hacia Estados Unidos”, señaló.

El cargo “Alivio temporal”, la prórroga de 90 días para evitar imposición de aranceles por parte de EU: Analistas apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo