
No hay mayor sorpresa en decir que el Tren Maya sigue perdiendo dinero. De hecho, salvo dos o tres casos en el mundo, ningún tren de pasajeros gana directamente dinero. El mismo director del mismo, el General Oscar Lozano Águila, ha expresado que la empresa a su mando alcanzará su punto de equilibrio cuando el movimiento de carga alcance una masa crítica lo suficientemente amplia para empujar el flujo de efectivo de manera continua. Un análisis sobre los estados financieros, balance general y flujos en los primeros 6 meses de este año muestran en escala creciente los efectos de carecer del servicio de carga pues la venta de boletos sólo le aportó 281.3 millones de pesos.
Dado que la empresa adscrita al Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica que dirige el General Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal no expone datos operativos en su página de información operativa, no es público el número de pasajeros que diariamente abordan los diversos del Tren Maya; se puede estimar, sin embargo, que son unos 4,113 personas que en promedio diario abordaron los convoyes al dividir los ingresos por boletaje entre la tarifa media calculada en 380 pesos por persona… una cifra aritméticamente por debajo en más de 50% de lo que presumió en 2019 Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, ese no es el dato más perturbador de los resultados de la empresa ferroviaria. Lo que resulta de observar con detenimiento es que los ingresos apoyados por subvenciones del gobierno federal a través de la Secretaría de la Defensa que encabeza el general Ricardo Trevilla representan 25 veces los ingresos por venta de boletos, subvenciones que sirven para atajar la depreciación de activos fijos que al primer semestre sumó 1,018 millones de pesos… o sea el flujo comercial que inició en diciembre de 2023 sólo cubre una cuarta parte del desgaste natural de vías, durmiente, terraplenes, estaciones, edificios y trenes.

Es por ello que el desahorro reportado a la Secretaría de Hacienda a cargo de Edgar Amador se ubique dentro del balance general como una constante mensual de -22,529.3 millones de pesos en lo que va del año, y que lo activos fijos se reporten con una reducción de 6,952 millones de pesos entre enero y junio de 2026.
Se puede concluir que la depreciación de los activos fijos -que no fue nada barata- avanza en una proporción muy por arriba, de casi 9 veces, que el peso que tienen los ingresos de gestión que incluye boletaje y otras actividades de servicios… y desface que debe cubrir de manera sistemática por subsidios.
Como resultado de este análisis se detectaran carencias de información que serían muy útiles a la sociedad para hacer medible la eficacia de una monumental inversión pública (con activos totales de 485,717 millones de pesos) están el número de incidentes en recorrido, la cantidad de autobuses requeridos -y sin son propios y arrendados- para movilizar personas en trenes que no cubrieron su itinerario y por supuesto los ingresos comerciales en las estaciones en servicio así como costos e ingresos por servicios ambientales.

GAM, acciones de corto y largo plazo ante tormentas
Siendo Aeroméxico la principal aerolínea que opera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, es natural que el equipo de Andrés Conesa solicite acciones inmediatas y de fondo para atenuar el impacto de las severas tormentas que azotan y que se prevé azotará el Valle de México esta temporada. De hecho, para la agrupación a cargo del almirante Juan José Padilla también es una prioridad mantener la operación de una de las actividades mas productivas que les ha sido conferida y sin lugar a dudas revestida de seguridad nacional desde todos los ángulos.
Las inspecciones en pistas, sistemas de captación y desagüe fue una de las tareas iniciales que se tomaron las madrugadas del lunes y martes tras aguaceros que superaron los máximos históricos… y que drenaron a un AICM cuyas pistas y calles de rodaje se encuentran casi un metro por debajo de los niveles de las avenidas circundantes.

Mas equipos de extracción de agua y de pipas para trasladar de emergencia hacia los vasos de regulación del Bordo Ponientes es una de la acciones inmediatas ante la contingencia.
Pero se tiene conciencia, y expuesta ante las autoridades hacendarias, que se requieren obras de mayor envergadura -lumbreras, canales, de desagüe, cárcamos y casas de bombeo- para hacer frente a una situación que ha dejado de ser extraordinaria.

El Potro… de castigo para el IFT.
Los comisarios del José Peña Merino que hostilizan a los trabajadores de base del fenecido Instituto Federal de Telecomunicaciones tienen un coordinador interno del mismo IFT, alguien del que no se habría esperado tal conducta. Nos dicen que se trata de Víctor Rodríguez, El Potro, Hilario, quien presta a lo que se puede catalogar de acoso laboral. ¿Sus motivaciones? Mañana le cuento.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com


El cargo Tren Maya, análisis de balance y flujos al 1° Semestre apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.