Cañeros registran pérdida de casi 30% por bajos precios del azúcar / Por Alicia Valverde

Para atender la problemática, el líder cañero propone programas especiales de atención emergente para rescatar a los productores de caña e impulsen la reactivación de la capacidad productiva

Derivado de una caída en el precio nacional y la inflación en los costos de producción del azúcar durante el ciclo azucarero 2024-2025, los productores de caña de México acumulan una pérdida en su ingreso de al menos 27%, con relación al ciclo anterior, que significa alrededor de 14 mil 500 millones de pesos, según la Unión Nacional de Cañeros (UNC).

Al respecto, el presidente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR, Carlos Blackaller Ayala, propone que para hacer frente a un escenario de bajos precios del edulcorante, el cultivo de la caña de azúcar debe integrarse a programas especiales de atención emergente para rescatar a los productores de caña e impulsen la reactivación de la capacidad productiva.

La propuesta en la atención inmediata debe incluir, dice, al menos lo siguiente: Establecer el requisito de permiso previo a las importaciones de azúcar; ajustar aranceles a la importación de azúcar crudo a 720 dólares; mezclas alimenticias; nota nacional de aclaraciones y definiciones complementarias a tarifas arancelarias que eviten importación de azúcar identificada como mezcla alimenticia; fortalecer las aduanas y puertos para erradicar el contrabando de azúcar.

“Debe considerarse también la trazabilidad del azúcar en las empresas Inmex; el desequilibrio comercial que genera la importación de fructosa y, los señalamientos y connotaciones negativas dirigidas al azúcar relacionados con los temas de salud y etiquetado nutrimental”, agrega.

Suman más de un millón de toneladas importaciones

La Unión de Cañeros señala que la expectativa de una caída en la producción en los dos ciclos previos como 2022-2023 y 2023-2024 generó elevados precios del azúcar en el Ciclo 2023-2024, lo que provocó importaciones excesivas de azúcar, que a la fecha acumulan más de un millón cien mil toneladas.

Tan solo en ciclo 2023-2024, explica, se importaron 721 mil toneladas; al mes de julio se registraron 153 mil toneladas. “Importación especulativa y en buena medida innecesaria en términos de disponibilidad de azúcar nacional, señala Carlos Blackaller.

La organización cañera explica que, en atención a la sustentabilidad de la agroindustria mexicana de la caña de azúcar, insiste en que con los mecanismos a su alcance el gobierno imponga medidas arancelarias y no arancelarias; así como las acciones necesarias para erradicar prácticas irregulares en la importación de azúcar (mezclas alimenticias) y se fortalezca la vigilancia en aduanas y puertos para combatir el contrabando de azúcar.

Además de que se apoye a los cañeros para restaurar su capacidad productiva, certidumbre y viabilidad en la zafra 2025-2026.

Demandan permiso previo para la importación

El líder de los cañeros de la CNPR, expuso “nuestro país no impone el requisito de Permiso Previo para la importación de azúcar en cualquiera de sus calidades y presentaciones, caso contrario, a lo establecido para la exportación de azúcar mexicana a cualquier destino”.

El requisito de Permiso Previo a la importación de azúcar dotaría a las autoridades competentes de un mecanismo efectivo y oportuno para garantizar certidumbre en el mercado doméstico del azúcar, señala Blackaller Ayala.

En cuanto al arancel establecido a las importaciones de azúcar, éste data de hace más de treinta años cuando se firmó el TLCAN, y en el momento actual ha perdido su función de brindar equilibrio al mercado nacional del azúcar.

“Lo que llamamos mercado mundial, es el comercio de los excedentes de los países productores, y los precios que ahí se registran, no corresponden a los costos de producción. Es un mercado que responde a factores especulativos, pronósticos de producción y tendencias en la demanda. El arancel es insuficiente, los productores de caña lo percibimos como un problema estructural de atención inmediata.

Conforme a sus análisis y perspectivas, la organización dio a conocer que el arancel para las diferentes calidades de azúcar, actualmente de 330 y 360 dólares por tonelada métrica debe ajustarse a 720 dólares.

“Confiamos en la sensibilidad y capacidad de las autoridades federales, a quienes conjuntamente, el sector industrial y los productores de caña, hemos expuesto el riesgo de una situación de insolvencia casi general de los productores de caña, les hemos hecho saber que está seriamente amenazada la economía y estabilidad social de miles de familias de cañeros, trabajadores agrícolas y de los ingenios, y prestadores de servicio que dependen directa o indirectamente del cultivo en las regiones cañeras de 270 municipios de nuestro país en quince entidades federativas”, concluyó Blackaller.

El cargo Cañeros registran pérdida de casi 30% por bajos precios del azúcar / Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo