Contrario al optimismo del gobierno federal, la economía mexicana da muestras de debilidad, pies tan sólo en julio de este año -medida a través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE)-, reportaría una caída de -0.1 por ciento respecto a junio, con lo que rompería una racha de tres meses de no reportar tasas negativas.
De acuerdo con proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). el IOAE se colocaría en 105.6 puntos durante julio de este 2025, lo que implicaría un caída respecto al nivel que se registraría en junio.
Al respecto, cabe mencionar que el INEGI estima que la economía habría alcanzado un avance mensual de 0.2 por ciento en junio (dato que se confirmará en las próximas semanas). En tanto, para abril y mayo oficializó -en su momento-, un avance de 0.4 y 0.0 por ciento, respectivamente.

En su comparativo anual, el INEGI estima avances de 0.7 y 0.1 por ciento en junio y julio, en ese orden.
Bajo dicho escenario, Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico de Banco Base, estima que, de confirmarse las proyecciones para junio y julio, en los primeros siete meses del año “la actividad económica del país se habría incrementado 0.43 por ciento anual”.
Según varias estimaciones, como analistas de Banamex, en este 2025 la economía mexicana crecería menos de 0.5 por ciento, lo que se podría traducir en la generación de escasos 300 mil nuevos empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, muy lejos del millón 200 mil que se necesitan cada 12 meses para, al menos, cubrir la demanda de trabajo que representa los jóvenes que cada año se incorporan al mercado laboral.
El cargo Se mantiene débil la economía mexicana ¿Cuánto creció en los primeros 7 meses? / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.