La inflación en México sorprendió a los analistas, en virtud de que en la primera mitad de agosto reportó una baja de -0.02 por ciento quincenal y con ello se colocó a tasa anual en 3.49 por ciento, lo que implicó un ligero descenso respecto al 3.48 por ciento reportado previamente.
Con ello, ambos reportes revelados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se colocaron por debajo de las expectativas de los especialistas.
De esta manera, la inflación -medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)-, se mantiene dentro del rango objetivo de ente dos y cuatro por ciento planteado por el Banco de México (BANXICO).

Bajo dicho escenario, analistas como Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, consideró que la Junta de Gobierno del banco central debería aplicar una pausa en recortes en su tasa de interés líder, dentro de su estrategia de política monetaria. El pasado siete de agosto, el BANXICO aplicó un recorte de 25 puntos base y colocó a la variable en 7.75 por ciento.
“En este contexto, sería prudente que el Banco de México pause su ciclo de recortes en la tasa de interés, pues la menor inflación proviene principalmente del componente no subyacente, mientras que la inflación subyacente aún se ubica por encima del cuatro por ciento; además, existen otros factores que se espera presionen al alza la inflación como el ajuste de las tarifas de energía eléctrica en octubre y noviembre, la depreciación usual del pesos por factores estacionales a partir de agosto y por la posibilidad de mayor aversión al riesgo sobre México por la política proteccionista de Estados Unidos”, apuntó la especialista.

¿Qué definición la inflación?
Para dimensionar el actual desempeño de la inflación en México, cabe recordar que mientras en la primera quincena de agosto del presente año se registró una contracción de -0.02 por ciento a tasa quincenal, en igual periodo de 2022 reportó un alza de 0.42 por ciento.
Pero ¿Qué definió la inflación en la primera mitad de agosto? De acuerdo con el INEGI, entre los productos y servicios que mostraron alzas en sus precios durante el periodo en cuestión, destacan el chile serrano, (12.87 por ciento); limón (5.93); tomate verde (3.98); y colegiaturas universitarias (1.11 por ciento).
En contraparte, entre los que reportaron bajas en sus precios en el periodo en cuestión se colocan el jitomate (-8.78 por ciento); chayote (-13.10); cine (-10.01); transporte aéreo (-8.42); y pollo (-2.47 por ciento).

El cargo Sorprenden precios a la baja ¿Será sostenible o sólo transitorio? / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.