Tras el tropiezo previo, las reservas internacionales de México se recuperaron, pues al 22 de agosto el sado de dichos recursos sumó 243 mil 363 millones de dólares, lo que significó un incremento semanal de 254 millones y un crecimiento acumulado de 14 mil 374 millones respecto al cierre de 2024,
De acuerdo con el Banco de México (BANXICO), el incremento semanal que reportaron las reservas internacionales fue resultado de la venta de dólares del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) al banco central por 95 millones y un incremento de 159 millones de dólares, debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central.

En la semana que terminó el 22 de agosto, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 207 mil 297 millones de pesos, lo cual fue resultado de una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 229 mil 524 millones de pesos y una expansión por 22 mil 227 millones de pesos, debido a una menor demanda por billetes y monedas por parte del público.
Finalmente, en otro orden de ideas, el BANXICO reportó que la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 22 mil 227 millones de pesos, alcanzando un saldo de tres billones 258 mil 147 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 7.7 por ciento.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 22 de agosto de 2025 significó un incremento de 234 mil 280 millones de pesos respecto a la misma fecha del año anterior.
El cargo Repuntan las reservas internacionales de México / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.