Entre sus peticiones destacan facilitar una mesa de trabajo con las secretarías de Economía; Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Relaciones Exteriores para temas de certificaciones, clasificación de áreas de cultivo y actualización de listado de especies
Productores del sector pesquero y acuícola compartieron demandan seguridad, recursos para programas de apoyo y agilización de trámites ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), además de apoyo de gestión con la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para las exportaciones.
Además, solicitaron facilitar una mesa de trabajo con personal de las secretarías de Economía; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Relaciones Exteriores, para abordar temas de certificaciones, clasificación de áreas de cultivo y actualización de listado de especies que pueden exportarse, entre otros aspectos.

El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Rigoberto Salgado Vázquez se reunió con pescadoras y pescadores ribereños de Baja California para escuchar de primera mano su experiencia y retos que enfrentan a fin de “construir soluciones que fortalezcan su actividad y generen más oportunidades para sus comunidades de
“El reto es grande. En mi gestión se atenderá la encomienda y se seguirá el ejemplo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de elaborar estrategias conjuntas con el sector pesquero y acuícola para impulsar la actividad de manera sostenible y alcanzar la soberanía alimentaria del país”, dijo.
Destacan crecimiento pesquero de Baja California
El titular de la Conapesca destacó el crecimiento de la industria acuícola de Baja California, al representar un pilar en el desarrollo económico y social, generar empleos, impulsar la sostenibilidad ambiental y contribuir a la soberanía alimentaria.
Resaltó la importancia de trabajar en territorio para atender de manera directa a las pescadoras, pescadores, acuacultoras y acuacultores de Baja California, estado que participa con 16 por ciento de la producción nacional.
Este porcentaje es gracias al esfuerzo de más de 10 mil 830 productoras y productores de las aguas y las costas de Baja California, que cuenta con un litoral de 880 kilómetros y se capturan especies como sardina, anchoveta, atún y berrugata, agregó.
Por ello, reconoció a la entidad por la generación de empleos en sus 56 plantas pesqueras y 267 unidades de producción acuícola activas dentro del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPyA). “Estas empresas son un pilar en el desarrollo económico y social de la región”, enfatizó en su cuenta de X.
Como parte de su agenda, el comisionado nacional sostuvo un diálogo con Francisco Javier Rousseau Zúñiga, líder de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera (FEDECOOP), y refrendó el apoyo de la Conapesca para sus integrantes y los proyectos que tienen por delante.
En su recorrido también visitó el puerto El Sauzal, la empresa Baja Marine Foods, los Ranchos Atuneros Baja Aqua Farms y los cultivos de trucha arcoíris de Baja Trout, además sostuvo una reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca).
El cargo Pescadores demandan seguridad y agilización de trámites para exportar; Conapesca dice que el reto es grande / Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.