Grupo Herdez, Unilever México, la asociación civil ECOCE y el Tecnológico de Monterrey coincidieron en que el gran reto a futuro es la utilización de empaques y envases flexibles; los rígidos hoy tienen un valor en la economía circular.
En el Foro “Líderes en Empaques y Envases Sustentables 2025”, organizado por el medio especializado Ideas de Negocios TV, expertos y directivos dialogaron sobre sus objetivos, logros y la evolución de materiales y diseños sostenibles.

David Pérez, Profesor e Investigador de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey (Tec de Monterrey), compartió que actualmente se trabaja en el desarrollo de materiales “más amigables con el medio ambiente”.
También, destacó la importancia que tiene la tecnología y que se desarrolla en tres frentes: empaques activos, materiales inteligentes (con inteligencia artificial y blockchain) y la tecnología en la cadena de suministro.
Por su parte, Grupo Herdez, que ha logrado que 98% de sus empaques sean reciclables o reutilizables, busca llegar al 100% a través de su política que permite un mejor diseño.
“¿Cuál sería el reto a futuro? Lograr que nuestros socios comerciales la adopten (esta política)”, expresó Angélica Penagos, gerente de Ingeniería de Empaque y Embalaje Corporativo, para la compañía.

La empresa también está apostando por la automatización para reducir ciclos y emisiones, por lo que “hoy 80% de los residuos que emiten las operaciones son 100% reciclables”.
Francisco Orozco, experto en Investigación y Desarrollo de Empaques para Unilever Foods, refirió que actualmente 91% de sus envases rígidos se fabrican con plásticos reciclados.
Innovación y alianzas, la clave
Para lograr que sus empaques sean sustentables, existen “grandes oportunidades con asociaciones comerciales” y alianzas como la que tienen con ECOCE o al impulsar iniciativas como “Enchúlame el Acopio”, consideró Orozco.

“Hemos logrado que todos nuestros envases de mayonesa sean de plástico 100% reciclado (…) Además, nuestros tarros también de caldo de pollo Knorr, hoy son de plástico 100% reciclado”, expresó.
Adrián Velasco, Director de Empaques Flexibles de la asociación civil ECOCE, explicó que el trabajo de la organización se centra en tres tipos de residuos plásticos: PET, polietileno de alta densidad y empaques flexibles.
Destacó la primera alianza para un proyecto de reciclaje químico en México, en 2023) para empaques plásticos flexibles, con Greenback como aliado e integrando a todos sus asociados.

“Hablar de economía circular sin hablar de alianzas es un sin sentido”, debido a que la colaboración es la esencia de ECOCE, dijo Velasco.
Hacia el futuro
Grupo Herdez seguirá apostando a la proveeduría local (hoy más del 90% lo es) y a las tecnologías limpias.
Unilever, por su parte, evalúa opciones para migrar hacia materiales nanomateriales o mono familia en los casos que sean viables, además de probar “alternativos como el papel y los bioplásticos”.

ECOCE, en tanto, se enfocará en educar a la población sobre los empaques flexibles y en cómo “tomar decisiones sustentables”.
Finalmente, el investigador David Pérez concluyó que el futuro de los empaques no solo será reducir el impacto, sino también “aportar valor ambiental”, a través de modelos de diseño regenerativos.
El cargo Flexibilidad y diseño regenerativo, futuro del empaque para Herdez, Unilever, ECOCE y Tec de Monterrey / Por Miriam Ramírez apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.