En línea con la menor inversión pública reportada en los últimos siete años así como la incertidumbre para los negocios que genera la guerra arancelaria emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la inversión privada en México transita en la peor racha en cuatro años.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante junio de este 2025 la inversión privada, medida a través del Indicador Mensual de la formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF), reportó una caída de -6.4 por ciento con respecto al mismo mes de 2024, con lo que ligó 10 caídas a tasa anual, lo que representó la mayor cantidad de tropiezos consecutivos desde inicios de 2021, en el marco de la suspensión de actividades por el brote del COVID19.

El organismo autónomo precisó que el descenso de -6.4 por ciento que reportó la inversión privada en junio pasado fue resultado del tropiezo de -3.2 por ciento que anotó la construcción así como la contracción de -9.7 que registró el rubro de maquinaria y equipo.
Al respecto, Gabriela Siller, analista de Banco Base, explicó que el desempeño de la inversión privada ha estado fuertemente definido por el desempeño de la inversión pública: Mientras que en 2010 (en la administración federal de Felipe Calderón), el gasto destinado para inversión física representaba 18 por ciento del gasto total, para 2025 se colocó en ocho por ciento.
Por lo anterior, en el primer semestre del presente año, la inversión privada acumuló una contracción de -6.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, en donde destacaron las caídas en construcción (-5.4 por ciento), y en maquinaria y equipo (-8.4 por ciento).

El cargo La inversión privada, en la peor racha en 4 años / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.