Aumento del 50% de arancel a vehículos chinos afectará precios e inversiones en México: AMDA / Por Diana Domínguez

Mientras que el gobierno de México propuso incrementar al 50 por ciento los aranceles a vehículos ligeros importados de China, los comerciantes de autos nuevos en el país consideraron exagerada la medida que aseguraron afectará los precios e inversiones en el país.

Según dijo hoy el secretario de Economía, Marcelo Ebrad, el incremento pasará de entre un 15 y 20 por ciento que hoy en día pagan los importadores de autos chinos hasta el 50 por ciento, de acuerdo con la propuesta enviada por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados .

Con esta medida se espera recaudar unos tres mil 760 millones de dólares para el presupuesto del año 2026 y busca modificar mil 463 fracciones arancelarias de las industrias automotoriz, textil, calzado y juguetes, entre otros.

“Lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido” por la Organización Mundial de Comercio que es hasta el 50 por ciento,  dijo el titular de la SE.

Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, consideró que “ es muy fuerte el incremento propuesto al arancel y en la medida que se agoten los inventarios disponibles se tendrían que ajustar los precios al público”.

Esta variación, dijo,  sería proporcional a la capacidad de cada marca para asumir parte del pago del arancel para mantener su oferta competitiva.

“Lamentablemente no podemos anticipar cuál será la respuesta de cada marca y es que esta decisión del gobierno mexicano representa para el comercio de vehículos un cambio drástico que afectará las importaciones de países con los que no tenemos acuerdos comerciales preferenciales y también a las armadoras que no fabrican en el país y que, por lo tanto, no tienen acceso a los beneficios otorgados en el “Decreto para el apoyo de la competitividad de la industria automotriz terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles”.

De primera instancia se pone en riesgo la inversión realizada por las empresas distribuidoras de capital nacional que han instalado más de 800 puntos de venta de vehículos ofertados por marcas chinas.

Esta red representa más de 60 mil millones de pesos de inversión y más de 32 mil empleos directos.

Se limitará la competencia en el mercado interno y el consumidor tendrá menor oportunidad de elección. También se elevará el costo de la adquisición de vehículos electrificados, híbridos enchufables y eléctricos puros.

El cargo Aumento del 50% de arancel a vehículos chinos afectará precios e inversiones en México: AMDA / Por Diana Domínguez apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo