A 40 años de la implementación de los vales de despensa en México, autoridades, representantes empresariales y expertos en recursos humanos coincidieron en que este beneficio ha sido clave para fortalecer la economía familiar, mejorar el entorno laboral y dinamizar el mercado interno. Durante el foro “Una Historia que Vale”, organizado por la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales (ASEVAL), se subrayaron que actualmente más de 10 millones de trabajadores en este país reciben vales de despensa como parte de su esquema de prestaciones.
De acuerdo con dicha agrupación, los vales de despensa generan un impacto de $114 mil millones de pesos anuales en sectores clave de la economía. Asimismo, el monto promedio por persona es de $1,200 pesos mensuales, lo que genera una derrama económica estimada en $12 mil millones de pesos cada mes. Esta prestación alcanza de forma indirecta a más de 40 millones de integrantes de familias, así como pequeños comercios y cadenas de suministro en todo el país.

“El beneficio de los vales de despensa es tripartita, pues mejora el poder adquisitivo del trabajador, apoya a las empresas en sus estrategias de retención y contribuye al bienestar de millones de familias”, señaló Marco Martínez Vázquez, presidente ejecutivo de ASEVAL.
Aunque originalmente esta prestación fue pensada como un apoyo alimentario, ha evolucionado hasta convertirse en un mecanismo que incentiva el consumo formal y promueve una cultura de bienestar integral.
El estudio “Todo lo que necesita saber sobre los vales de despensa: evolución y beneficios para los trabajadores”, realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, señala que los trabajadores que reciben vales de despensa los utilizan para mejorar la cantidad y calidad de la canasta básica, lo que significa que tienen alcance a más y mejores productos de consumo nutricional.
De igual forma, el análisis de la UNAM señala que el 95% de los trabajadores considera que los vales de despensa deberían ser una prestación generalizada en el sector formal.
Mientras que un informe sobre el impacto económico y social de la emisión de los vales de despensa en México, actualmente, afirma que esta prestación permite a las empresas generar ahorros en nómina por más de $18 mil millones de pesos anuales. Asimismo, permite a las empresas deducir hasta el 53% del monto otorgado en la declaración anual de impuestos.
En el foro se recordó que el 90% de las empresas mexicanas son PyMEs, muchas de las cuales han encontrado en los vales de despensa una vía viable para fortalecer sus esquemas de compensación sin comprometer su estabilidad financiera.
El cargo Más de 10 millones de trabajadores reciben vales de despensa en México apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.