Llegó el 15 de septiembre y con ello, el tradicional Grito de Independencia. Por extraño que parezca, esta celebración no sólo se vive y se aprecia, sino también se saborea y se huele.
En ese sentido, es muy común recorrer las calles de las ciudades y poblados a lo largo del país y degustar el olor que emane de las cocinas de los hogares en donde se preparan alimentos como tamales, mole o el más típico de esta celebración: El pozole.
De esta manera, el platillo más recurrido en esta noche es el pozole, el cual implica una amplia lista de ingredientes, como la carne de cerdo, lechuga, cebolla, chiles secos, ajo, orégano y, claro el maíz cacahuazintle, también llamado maíz pozolero.
Al respecto, cabe recordar que hoy en día existen miles de variedades de maíz, pero se suelen clasificar en diferentes tipos según sus características de grano (dentado, harinoso, reventón, dulce, ceroso) o, más comúnmente, en familias de razas nativas, de las cuales se reconocen alrededor de 417 en el mundo, con 64 de ellas originarias de México.

A nivel mundial, México es el séptimo productor de maíz, con más de 27 millones de toneladas generadas, en promedio, cada año.
La participación de maíz en la producción nacional de granos es del 88.2 por ciento. Los principales estados productores son Sinaloa, Jalisco, Estado de México, Guanajuato y Michoacán, aunque se cultiva en los 32 estados del país.
Al respecto, resulta importante utilizar los resultados de la encuesta que levanta la Procuraduría Federal del Consumidor, (PROFECO), para identificar los precios máximo y mínimos de diferentes productos y servicios.

En este sentido, de acuerdo con los resultados de su programa Quién es quién en los precios, la bolsa de un kilo de maíz pozolero de la marca Ovarb-Lolita tiene un precio de 37.5 pesos en el Hipermercado Soriana de Calzada Chabacano en la Ciudad de México, pero en el WalMart Express de la calle de Pachuca, en la colonia Condesa, tiene un costo de 55 pesos, lo que implica una diferencia de 18 pesos, equivalente a 48 por ciento.
Por ello, la institución exhorta a la población evitar compras “de pánico o de último minuto” para comparar precios y elegir la mejor opción en calidad y precio.
El cargo Compara precios: Maíz pozolero con diferencias de 48% / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.