Japón es actualmente el segundo socio comercial de México, y el pimiento morrón se ubica entre los 10 principales productos hortofrutícolas que el país exporta a destinos como Estados Unidos, Canadá y España, dice
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebra la publicación en el Diario Oficial de Japón de la normativa que autoriza, a partir del 18 de septiembre, la exportación de chile bell mexicano (Capsicum annuum var. grossum), conocido popularmente como “pimiento morrón”, en sus variedades blocky bell pepper, lamuyo pepper y mini bell pepper.
Este logro es resultado de 16 años de negociaciones y de gestiones técnicas y diplomáticas en las que el CNA tuvo una participación activa; refleja también el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios y de inocuidad encabezados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Gracias a rigurosos estudios, múltiples inspecciones internacionales y gestiones ante el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF), las autoridades mexicanas demostraron que el chile bell mexicano no es hospedante del hongo patógeno conocido como moho azul del tabaco, plaga que en su momento motivó la restricción a la exportación de este producto.

La publicación de la normativa abre nuevas oportunidades para los productores y exportadores mexicanos, que podrán ahora acceder a un mercado estratégico, altamente valorado. Japón es actualmente el segundo socio comercial de México, y el pimiento morrón se ubica entre los 10 principales productos hortofrutícolas que el país exporta a destinos como Estados Unidos, Canadá y España.
Producción supera los 3.1 millones de toneladas
La producción anual promedio de este cultivo en México supera los 3.1 millones de toneladas, con una fuerte participación de estados como Sinaloa, Sonora, Jalisco, Zacatecas, Chihuahua y San Luis Potosí. La mayoría de esta producción se desarrolla bajo esquemas de agricultura protegida, lo que garantiza un control más eficiente de variables como temperatura, humedad y luz, contribuyendo a su sanidad e inocuidad.
En el CNA reconocemos la visión, el compromiso y la colaboración entre las autoridades de ambos países, la Consejería Agropecuaria para Asia-Pacífico, AMHPAC, CAADES-CIDH, CIAD, así como la coordinación con el sector productivo de hortalizas, que han hecho posible este resultado. Esta apertura no solo fortalece la diversificación de destinos de exportación, sino que representa un hito para la competitividad del sector agroalimentario mexicano en Asia.
El CNA refrenda su compromiso de seguir trabajando de manera cercana con autoridades federales y estatales, así como con productores, para consolidar la presencia de México en los mercados internacionales y garantizar que más productos del campo mexicano conquisten el mundo. Muestra de ello será la participación del chile bell mexicano como actor destacado en el pabellón de México que el CNA organiza para la próxima Exposición de Alimentos y Bebidas Foodex Japón, a celebrarse en marzo de 2026.
El cargo Celebra CNA autorización de Japón para importar chile morrón mexicano / Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.