Malas noticias para la economía mexicana, toda vez que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estima que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), habría reportado una contracción -0.5 por ciento de junio a julio de este año, mientras que de julio a agosto avanzó apenas 0.1 por ciento, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad.
Por medio de un reporte, el organismo autónomo explicó que el tropiezo reportado en julio pasado respecto a junio respondió principalmente al desempeño negativo que mostrarían las actividades secundarias y terciarias (-1.2 y -0.2 por ciento, respectivamente).
Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, alertó el pobre desempeño que reporta la economía mexicana, pues el marginal avance que se registraría en agosto sería insuficiente para compensar la caída de julio.

“En lo que va del año, la actividad económica de México ha crecido a una tasa promedio mensual de apenas 0.16 por ciento”, sostiene la especialista.
“En el tercer trimestre del Producto Interno Bruto (PIB) -agregó la analista a través de su cuenta de X-, podría registrarse una contracción trimestral de 0.30 por ciento y anual de 0.01 por ciento, si se mantiene las estimaciones del IGAE y del IOAE; con esto, en el acumulado del año se tendría un crecimiento de 0.61 por ciento respecto al mismo periodo del año previo”.
Así las cosas, el consenso de los analistas apunta a que la economía mexicana alcanzaría un crecimiento económico menor a uno por ciento en este 2025.
El cargo Se mantiene débil al economía mexicana ¿Cuánto avanza en 2025? / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.