El 65% de los mexicanos considera la desigualdad como uno de los problemas más importantes del país

El más reciente estudio de Ipsos “Índice de igualdad”, nos demuestra la percepción de la gente sobre este tema en 31 países. Los resultados indican lo que la gente piensa sobre la promoción de la igualdad, cuáles creen que son los grupos más discriminados, cómo han sido los cambios en los valores y educación a nivel generacional y la comprensión de las discapacidades.

De acuerdo con los resultados, a nivel mundial existe más apoyo para nuevos intentos de promover la igualdad que resistencia a ellos. En los 31 países entrevistados, el 50% piensa que los esfuerzos para promover la igualdad para todos los grupos de personas deben ir más lejos. En contraste, solo una minoría considera que dichas acciones ya han sido suficientes o incluso excesivas, lo que refleja una tendencia generalizada hacia una mayor apertura y disposición social para seguir impulsando cambios.

El 63% global dice que la desigualdad es el único o uno de los problemas más importantes que enfrenta su país. En México, el 65% lo considera uno de los problemas más importantes.

Prácticamente la mitad de los mexicanos (48%) considera importante promover más la igualdad y tenemos que ir más lejos para lograrlo. Esta percepción refleja que, aunque se reconocen avances en los últimos años, aún existen desigualdades significativas que deben atenderse de manera prioritaria.

A nivel mundial, los encuestados consideran que el principal responsable de tomar medidas para tratar de reducir la desigualdad en su país es el gobierno (65%), seguido de los medios de comunicación (25%), y en tercer puesto los empleadores (22%), un 10% de los entrevistados no está seguro de las principales causas de desigualdad.

En América Latina, incluido México, los grupos de personas que sufren el trato más desigual en la actualidad según el estudio son: personas con discapacidades físicas (42%), adultos mayores (34%), mujeres (28%), lesbianas, gays o bisexuales (27%) y personas neurodivergentes (27%).

El 59% de los mexicanos no está familiarizado con los problemas de accesibilidad digital que enfrentan las personas con discapacidades, lo que refleja un rezago preocupante. Al mismo tiempo, el 52% considera que una sociedad justa es aquella en la que todos tienen las mismas oportunidades.

“El hecho de que más de la mitad de los hombres a nivel global (52%) y un porcentaje muy cercano de mujeres (49%) identifiquen la desigualdad como uno de los principales problemas en sus países refleja que este tema trasciende género y contexto. Sin embargo, en todos los países entrevistados, persiste una percepción clara: es mucho más probable que las personas reconozcan a las mujeres como las principales receptoras de discriminación. En México, desafortunadamente, el 33% de los encuestados así lo considera”. Destacó Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México.

Existen diferencias significativas en la manera en que hombres y mujeres perciben los temas de igualdad y discriminación, especialmente en relación con los grupos que consideran más afectados. Las mujeres muestran una mayor empatía hacia los desafíos que enfrenta la comunidad LGBT+ y, en general, reconocen con mayor claridad las situaciones de injusticia.

Asimismo, prevalece la percepción de que son ellas quienes experimentan en mayor medida la desigualdad en comparación contra los hombres.

En cuanto a las posibilidades de éxito de las personas en sus países, la mitad (50%) de los mexicanos considera que éste depende principalmente de los méritos propios. A nivel generacional, el estudio revela diferencias importantes: en promedio, el 49% de los Boomers a nivel global comparten esta visión, mientras que entre la Generación Z el porcentaje es menor, con un 37%. Por el contrario, cuando se plantea que el éxito depende sobre todo de factores externos fuera del control individual, el 33% de los jóvenes de la Generación Z está de acuerdo, frente al 26% de los Boomers.

Estos son los resultados de una encuesta realizada por Ipsos en 31 países en su plataforma en línea Global Advisor a un total de 23,228 adultos.

El cargo El 65% de los mexicanos considera la desigualdad como uno de los problemas más importantes del país apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo