Colegiaturas reportan la mayor alza desde 2008 / Por Alejandro Durán

Frente a la entrega masiva de becas sin condicionamiento alguno (como calificación mínima del estudiante), resulta que los costos de la educación en México reportaron el mayor incremento mensual de los últimos 17 años.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante septiembre de este 2025, la inflación, medida a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), reportó un incremento respecto a agosto de 0.23 por ciento, con lo que a tasa anual reportó un alza de 3.76 por ciento, dato que resulta el mayor de los últimos tres meses.

El aumento mensual de 0.23 por ciento se colocó ligeramente por debajo de los pronósticos de los analistas: 0.27 por ciento.

Con ello, la inflación se mantuvo dentro del rango objetivo de dos a cuatro por ciento planteado por el Banco de México (BANXICO).

Para dimensionar el actual desempeño de la inflación, cabe recordar que en septiembre de 2024, la inflación mensual fue de 0.05 por ciento y la anual de 4.58 por ciento, mientras que en igual mes del presente año -como se mencionó al inicio de este texto-, los valores fueron 0.23 y 3.76 por ciento, respectivamente.

Bajo dicho contexto, Jorge Gordillo Arias, analista de Ci Banco, considera que existen elementos para vaticinar que la Junta de Gobierno del BANXICO continuará su política de recorte a su tasa de interés líder.

¿Qué definió la inflación en septiembre?

De acuerdo con el INEGI, durante el mes pasado, el sector de educación fue uno de los principales factores que empujó la inflación en septiembre.

“El aumento mensual -apuntan analistas de Banamex-, se debió, principalmente, al fuerte aumento estacional en precios de educación (registró el mayor incremento mensual desde 2008), así como por los mayores precios de mercancías no alimenticias, lo cual fue parcialmente compensado por la caída en precios de frutas y verduras (este factor explica la sorpresa a la baja)”,.

De esta manera, destacan las alzas observadas en las colegiaturas de Universidad (1.82 por ciento), y las de nivel primaria (5.98 por ciento).

Otros productos y servicios que reportaron las principales alzas en el mes en cuestión fueron la vivienda propia (0.21 por ciento); servicio de loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.47); chile serrano (17.60); tomate verde (12.93), y cebolla (8.05 por ciento).

El cargo Colegiaturas reportan la mayor alza desde 2008 / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo