Redacción
En el marco de la visita oficial a México del Ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald, representantes de los sectores privados agroalimentarios de ambos países sostuvieron el “Diálogo de Agronegocios México-Canadá” para fortalecer la colaboración y los lazos comerciales entre ambas naciones.
El diálogo, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Canadian Agriculture Federation (CFA), en colaboración con las Secretarías de Agricultura de ambos gobiernos, reunió a diversos líderes agroalimentarios para abordar temas estratégicos como los desafíos al crecimiento productivo, la facilitación del comercio, la simplificación administrativa y regulatoria, la innovación y digitalización, las oportunidades de inversión y la importancia del T-MEC como base para fortalecer las cadenas de suministro entre ambas naciones.
Como resultado del encuentro, la representación de la industria de ambos países presentó a los Ministros de Agricultura una hoja de ruta a seguir, que incluye el desarrollo de un plan de acción conjunto orientado a impulsar el comercio, la innovación y la cooperación regulatoria. Estos esfuerzos buscan reforzar las cadenas de suministro, promover la inversión en tecnología agrícola y establecer un foro permanente de agronegocios para dar seguimiento a las prioridades compartidas.

“Este diálogo entre los sectores agroalimentarios de México y Canadá no solo fortalece una relación comercial de más de tres décadas, sino que brinda certidumbre y abre nuevas oportunidades en un contexto global marcado por los retos climáticos, políticos y económicos. Hoy más que nunca debemos mantenernos unidos y destacar la complementariedad y solidez que nos caracterizan como región”, señaló Jorge Esteve, Presidente del CNA.
Por su parte, Keith Currie, Presidente de la CFA, manifestó que “Aunque me complace que ya tengamos una sólida relación diplomática y comercial, México y Canadá tenemos una gran oportunidad para ampliar nuestro potencial de crecimiento y fortalecer nuestros objetivos comunes de seguridad alimentaria”.
El encuentro contó con la participación de delegaciones de alto nivel, conformadas por diversos organismos y asociaciones agroalimentarias de México y Canadá.
La delegación canadiense estuvo conformada por representantes de la Canadian Federation of Agriculture, Canadian Agri-Food Trade Alliance, Canadian Meat Council, Canadian Produce Marketing Association, Canadian Pork Council, National Cattle Feeders Association, Canola Council of Canada, Canadian Cattle Association y Pulse Canada.

Por su parte, la delegación mexicana estuvo conformada por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Asociación Nacional de Industriales de Aceites y Mantecas Comestibles (ANIAME), la Confederación de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB), la Confederación Nacional de Organismos de Asociaciones Ganaderas (CNOG), el Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), Mexican Beef, la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), el Organismo de Certificación TIF (OCETIF), SUKARNE, la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Berries (ANEBERRIES), la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) y Empacadoras de Mango de Exportación (EMEX).
Asimismo, participaron representantes de las Secretarías de Agricultura de ambas naciones, así como la Embajada de Canadá en México.
El cargo Sectores agroalimentarios de México y Canadá fortalecen su cooperación bilateral apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.