Construida sobre la antigua Planta Higashi-Fuji, en Japón, Toyota introdujo a los primeros pobladores de Woven City, una ciudad en donde se desarrollarán nuevas pruebas de movilidad, conectando el pasado, el presente y el futuro de Toyota.
El proyecto llevado a cabo por Toyota Motor Corporation (TMC) y Woven by Toyota, Inc. (WbyT) se lanzó oficialmente como la ciudad concebida como un “campo de pruebas para tejer el futuro de la vida” en la búsqueda por mejorar el bienestar de las personas mediante la innovación, la colaboración y la movilidad sostenible.
Los desarrolladores: empresas, startups, emprendedores e instituciones de investigación forman parte de Woven City para desarrollar y probar nuevas soluciones de movilidad, energía, salud y bienestar.
Al combinar la experiencia en manufactura de Toyota, las capacidades tecnológicas de Woven by Toyota y la creatividad de cada colaborador, el proyecto impulsa el concepto japonés Kakezan, que significa “multiplicación”: innovaciones que surgen al unir distintas ideas y talentos.
Entre los desarrolladores destaca el cantautor Naoto Inti Raymi, primer artista del proyecto, quien lidera la cocreación sonora de la ciudad y produjo el Himno y logotipo sonoro de Woven City.
El pasado 8 de septiembre, Woven City lanzó su programa acelerador con la convocatoria “Woven City Challenge: Hack the Mobility”, que invita a innovadores de todo el mundo a presentar ideas de cocreación Kakezan. Más que resultados inmediatos, el objetivo es fomentar aprendizaje, colaboración y experimentación constante.
Los residentes y visitantes, conocidos como Weavers que son empleados de Grupo Toyota y sus familias, experimentan directamente los productos y servicios, aportando retroalimentación que impulsa mejoras reales.
Desde septiembre de 2025, los primeros Weavers comenzaron a habitar Woven City. La Fase Uno albergará alrededor de 300 residentes, y se prevé recibir visitantes a partir de 2026.
Por su parte, Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation y Master Weaver de Woven City, comentó: “Lo que vamos a encender aquí en Woven City es Kakezan. Cuanto más nos unamos, mayor será el impacto. Reunamos nuestros esfuerzos para que se multipliquen y se expandan. Viéndolo así, ¿no sienten que realmente podemos tejer un futuro más brillante juntos?”
Las características de la ciudad son las siguientes:
Características | Implementación | Función |
Sistema de tres tipos de vías | Toda la ciudad | Vías a nivel de superficie: solo para peatones, compartidas con movilidad personal y para vehículos. |
Red subterránea de carreteras | Subterráneo | Permite pruebas sin verse afectadas por clima o temperatura. |
Semáforos coordinados | Toda la ciudad | Un sistema que integra movilidad, peatones, infraestructura para mayor seguridad. |
Postes multifuncionales | Toda la ciudad | Farolas y semáforos que también pueden tener sensores y cámaras para pruebas y cocreación. |
Referencias – temas de colaboración por desarrollador:
Desarrollador | Tema |
Daikin Industries, Ltd. | Pruebas de “espacios sin polen” y “entornos funcionales personalizados”. |
DyDo DRINCO, INC. | Creación de valor con conceptos innovadores de máquinas expendedoras. |
NISSIN FOOD PRODUCTS CO., LTD. | Nuevas culturas alimentarias a través de entornos de comida creativos. |
UCC Japan Co., Ltd. | Estudio sobre el efecto del café en creatividad y productividad. |
Zoshinkai Holdings Inc. | Métodos educativos innovadores mediante datos y aprendizaje adaptativo. |
Interstellar Technologies Inc. | Sistema robusto de producción de cohetes (fuera de Woven City)* |
Kyoritsu Seiyaku Corporation | Mejorar la convivencia humano- mascota |
Naoto Inti Raymi | Desarrollo de paisajes sonoros orientados al futuro |
Toyota | 1. e-Palette: Permite una variedad de servicios a través de una plataforma versátil de vehículos 100% de Batería Eléctrica (BEV), incluyendo ofertas de alimentos y bebidas y otras aplicaciones de servicios de movilidad. |
2. Vehículo de Movilidad Personal (PMV): Proporciona movilidad personal segura, accesible y agradable mediante un servicio compartido de vehículos eléctricos compactos de tres ruedas. | |
3. Summon Share: Entrega de vehículos compartidos directamente a los usuarios mediante un servicio autónomo que utiliza robots de conducción autónoma. | |
WbyT | Logística inteligente para entregas y soporte a la vida diaria. |
El cargo Mete Toyota a los primeros pobladores de su ciudad del futuro para mejorar la movilidad / Por Diana Domínguez apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.