Con la mira puesta en el Mundial de Fútbol 2026, la Ciudad de México se alista con una estrategia de inversión pública y sostenibilidad financiera que dejará beneficios permanentes para la ciudadanía, así lo explicó Juan Pablo de Botton, Secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, durante su participación en Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte.
La Ciudad de México será la única ciudad del mundo en inaugurar por tercera ocasión un Mundial de Fútbol, y lo hará en un renovado Estadio Banorte, que se convertirá en uno de los escenarios más emblemáticos del torneo.
Juan Pablo de Botton adelantó que se espera la llegada de 5.5 millones de visitantes nacionales e internacionales, por lo que el gobierno capitalino trabaja para fortalecer la infraestructura urbana, mejorar la movilidad y garantizar una experiencia positiva para habitantes y turistas.

Entre las principales obras están mejoras en el Tren Ligero y una nueva línea de Trolebús. Además, están los proyectos que impactarán a largo plazo: tres nuevas líneas del Cablebús, la modernización del metro con un presupuesto histórico, la campaña de repavimentación por más de 2,600 millones de pesos y programas de infraestructura para agua y seguridad pública.
Además, explicó que estas obras se financian gracias a una reorientación de recursos de publicidad hacia infraestructura pública, así como con el fideicomiso de infraestructura, movilidad, agua y seguridad pública, financiado con un incremento del 1% en el impuesto sobre nómina, lo que asegura que los recursos se usen exclusivamente en inversión, no en gasto corriente.
El secretario enfatizó que las finanzas de la capital son sólidas y sustentables, gracias al fortalecimiento de los ingresos locales, que crecieron 26.4% en el primer semestre del año. Esto ha permitido incrementar la inversión sin aumentar la deuda.
“La Ciudad de México es la única entidad federativa que tiene más ingresos locales que federales. Eso nos da autonomía y resiliencia presupuestaria”, explicó.

Bono Verde: financiamiento responsable con visión de futuro
En línea con el modelo de sostenibilidad, la Ciudad de México prepara la emisión de un Bono Verde por 3,500 millones de pesos, destinado a financiar proyectos que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
De Botton explicó que el Marco de Referencia de Sostenibilidad servirá como guía para estructurar y supervisar financiamientos verdes, con reglas claras para inversionistas nacionales e internacionales.
El Bono Verde consolida a la capital como referente en innovación financiera sostenible en América Latina, combinando estabilidad económica, inversión responsable y compromiso ambiental.
El cargo CDMX se alista para el Mundial 2026 ¿Cuántos visitantes llegaránj a la ciudad? apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.