Desacelera la inflación en octubre; cautela, recomiendan analistas / Por Alejandro Durán

A pesar de que la inflación en México bajó de ritmo en la primera quincena de octubre, lo cierto es que los analistas económicos consideran oportuno mantener cautela en esta materia.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del primero al 15 del presente mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), reportó un incremento de 0.28 por ciento respecto a la quincena anterior, con lo que a tasa anual escaló a 3.63 por ciento, lo que implicó una desaceleración desde el 3.78 por ciento reportado en la quincena anterior.

Según analistas de Banamex, el comportamiento de la inflación durante el periodo en cuestión sorprendió principalmente ante caídas mayores a las estimadas en agropecuarios y menores precios de las mercancías.

En ese sentido, resultó que en la primera quincena del presente mes, los bienes agropecuarios aumentaron apenas 1.06 por ciento a tasa anual (mientras que en igual periodo de 2024 fue 6.26); en tanto que el rubro de frutas y verduras registró una baja de -8.38 por ciento (en tanto que hace un año el valor fue 12.81 por ciento).

Aun así, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, consideró necesario tomar con cautela la desaceleración que reportó la inflación en la primera quincena de octubre, pues de acuerdo con el escenario económico, hay elementos para vaticinar que la inflación podría retomar su tendencia alcista y salir, nuevamente, del rango objetivo de entre dos y cuatro por ciento que plantea el Banco de México (BANXICO).

“La desaceleración en la inflación en una buena noticia, pero debe ser tomada con cautela, pues aún falta para alcanzar el objetivo el tres por ciento y la disminución proviene principalmente del componente no subyacente que es volátil”, apuntó.

¿Qué definió la inflación?

De acuerdo con el INEGI, en la primera quincena de octubre, entre los productos y servicios que mostraron mayores incrementos en el periodo en cuestión destacan la electricidad (17.65 por ciento); transporte aéreo (11.59); servicios turísticos en paquete (7.06); servicios profesionales (6.00); y cebolla (5.26 por ciento).

En contraparte, entre los que reportaron los mayores descensos, se encuentran el huevo (-2.13 por ciento); papa (-4.93); tomate verde (-6.95); aguacate (-5.91); y naranja (-6.30 por ciento).

Así las cosas, analistas de Banamex mantiene sus estimaciones para la inflación general al cierre de 2025 en 4.0 por ciento y para 2026 en 4.3 por ciento.

El cargo Desacelera la inflación en octubre; cautela, recomiendan analistas / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo