A pesar de las acciones del gobierno para combatir el crimen y la violencia, lo cierto es que 72 por ciento de los mexicanos se siente inseguro en los cajetos automáticos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con base a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Con ello, los cajeros automáticos se constituyen como los espacios físicos con la mayor desconfianza entre la población, seguido por el transporte público (65 por ciento de la población se siente inseguro); y por la vía pública (64 por ciento).

Por género, resulta que las mujeres se sienten más inseguras en los cajeros automáticos (78 por ciento); respecto a los varones (65 por ciento).
Asimismo, de acuerdo con el estudio del INEGI, resulta que en México, persiste una profunda heterogeneidad sobre la percepción de la inseguridad de los ciudadanos respecto a su localidad, pues mientras que 88 de cada 100 habitantes de Culiacán, Sinaloa, consideran que resulta inseguro vivir en su localidad, apenas 9 de cada 100 personas de San Pedro Garza, Nuevo León, se sienten inseguros en su demarcación.

El INEGI agregó que en septiembre de 2025, el 63 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en relación con el porcentaje que se registró en septiembre de 2024 (58.6 por ciento).

El cargo Repunta la percepción de inseguridad entre los mexicanos / Por Alejandro Durán apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.
