Fuga de inversión y el caso Salinas Pliego / Por Mauricio Flores

La inversión privada se fuga del país, principalmente por mayores costos fiscales y operativos; las empresas buscan nuevos destinos fuera de México al tiempo que aminoren su ritmo de inversión y/o cierren operaciones, señala la encuesta nacional efectuada por la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio y Servicios Turísticos (Concanaco-ServyTur) que encabeza Octavio de la Torre… y que refleja el entorno de incertidumbre del estado de derecho como la persecución tributaria de empresas manufactureras de exportación como Samsung así como de índole político-fiscal en el caso de Ricardo Salinas Pliego.

La encuesta de la Confederación lleva varias semanas elaborándose entre su muy amplia membresía, por lo que los resultados deben tomarse en serio.  Los resultados revelan que 83.8% de los participantes tiene conocimiento (de buena fe) de alguna empresa que considera mover, reducir o cerrar operaciones en el estado o país durante el último año principalmente por el aumento de costos fiscales y operativos (58.2%) así como por cambios aduanales y regulatorios (41.8%). Al parecer el Servicio de Administración Tributaria de Antonio Martínez Dagnino, en la búsqueda recaudatoria está llevado a un proceso de desindustrialización.

Vaya, para lo que resta de 2025, el 98% de empresarias y empresarios consideró que la situación económica del país está es incierta y en retroceso, mientras que 63.2% advierte un panorama adverso para 2026.

Para el año próximo habrá que evaluar los efectos de las fuertes limitaciones de acceso a la justicia dada la regresiva a la Ley de Amparo, tanto para empresas nacionales como para las que están al amparo del TMEC. Al respecto, Javier Coello Trejo recién anticipaba el impacto económico de desproteger a los ciudadanos del poder del estado sin contrapesos: “si el empresario con inversiones en México y en el extranjero advierte que las autoridades del Estado mexicano y, en específico, el fisco tiene pase libre para ejercer su ya constante y altamente observado terrorismo fiscal, lejos de que sus inversiones aumenten, esto producirá simplemente que abandonen la nave”.

Pero abandono de la nave ya está en curso en empresas de calzado y ropa, electrónica, de automotriz y autopartes, tecnología de la información y constructoras; de ellas, una quinta parte generaba mas de 500 empleos antes de su cierre o reubicación, reportaron los integrantes Concanaco-Servytur.

En tal marco de inestabilidad interna e incertidumbre jurídica está Grupo Salinas, cuyo presidente Ricardo Salinas Pliego insiste en pagar los impuestos reclamados, pero sin el doble cobro que pretende el gobierno.

Al día de ayer no existía un acuerdo sobre el monto y plazos de pago entre el consorcio y el gobierno, en medio de una creciente tensión, decenas de carpetas de investigación envidas con toda la fuerza del estado, mientras la agrupación anunció que irá ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la descalificación con que la procuradora fiscal, Grisel Galeano, hace de su derecho a la justicia.

Por ello, de haber un embargo de los bienes de Grupo Salinas, sería expropiación fiscal con un severo mensaje político que confirmaría la preocupación empresarial de que bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum es de alto riesgo invertir en México.

Pemex pierde en total 16 mil millones de dólares

Las pérdidas integrales que Pemex, a cargo de Víctor Rodríguez, entre enero y septiembre de este año suman 15,891 millones de dólares, algo así como 3% de los ingresos que el régimen pretende ejercer en 2026. Y no es para menos: con una plataforma tota de producción de hidrocarburos líquidos que disminuyó 8% (han parado casi 39% de las plataformas de extracción) en nueve meses de 2025 respecto al mismo lapso de 2024, la facturación cayó en 6.1% con una pérdida de 63,435 millones de dólares en ingresos brutos.

Las exportaciones, señalan los estados financieros de la paraestatal, cayeron 14% pero aún mas profundo en cuanto dinero las ventas domésticas de petrolíferos refinados por 37,709 millones de dólares, aunque proporcionalmente sólo disminuyeron 1.6% las ventas. La magia del huachicol le sale muy cara al “rescate de la soberanía energética”.

Defenestran a Barriga Delgado de la ASF

Y mientras, en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), encargada de transparentar el uso de recursos públicos y brindar elementos para la efectiva rendición de cuentas de los funcionarios públicos, se vive una opaca y subterránea guerra por el poder: David Colmenares busca repetir otro período de otros 8 años al frente de un organismo que ha hecho “auditorías gomita” -agridulces y suavecitas- a las que por años le ayudo el auditor especial de gasto federalizado, Emilio Barriga Delgado, quien renunció el pasado 16 de octubre según que para competir en la sucesión de la ASF… cuyo proceso inicia hasta enero próximo, conforme a lo expuesto este lunes en El Universal el experto auditor Gerardo Lozano Dubernard.

Si alguien ayudó a Colmenares a realizar auditorías gomita a gobernadores y secretarios de estado fue Barriga Delgado: de 6 entidades federales a su cargo de revisión, sólo emitió 14 denuncias por mal uso de recursos. Vaya, es poco creíble que quien fuera tesorero de la CDMX con Miguel Ángel Mancera, y que pudo transitar con Andrés Manuel López Obrador, actuase con exactitud contable en la revisión de una de sus madrinas políticas, la ahora gobernadora Rocío Nahle.

Renunció, pero a la de a fuerza, nos aseguran. Que Barriga fue desalojado con todo y policías a través de un segundo mando (la administradora de la ASF, Marlen Morales) y no directamente por su jefe. Y es que Colmenares, nos cuentan, encontró a personal de Barriga promoviendo una reforma de no reelección en la ASF ante el poderoso diputado Alfonso Ramírez Cuellar… quien disputa el mando de San Lázaro con Ricardo Monreal, aliado de Colmenares.

¡Vaya culebrón con millones de por medio!

Y llega Flair Airlines al AICM

Ayer llegó el primer vuelo de la empresa canadiense Flair Airlines que aquí comanda Rossana Capdepont, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Ya le cuento.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

El cargo Fuga de inversión y el caso Salinas Pliego / Por Mauricio Flores apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.

Seguir leyendo