Redacción
En México, el 99.8% de las más de 7 millones de compañías son Pymes vulnerables ante la cartera vencida; expertos señalan al seguro de crédito como herramienta clave para mitigar el riesgo de impago, indemnizar y ayudar a la recuperación de la cartera.
Todas las empresas, sin importar su tamaño (como las Pymes), su lugar de procedencia o el sector al que pertenecen están expuestas a diversos riesgos que las pueden llevar a pausar o incluso a terminar sus operaciones, afirma Solunion México, compañía de seguros de Crédito y de servicios para la gestión del riesgo comercial.
El panorama empresarial en México enfrenta una vulnerabilidad estructural significativa. Al cierre de 2024, de las más de 7 millones de compañías registradas en el país, solo 636 unidades económicas estaban clasificadas como corporativos. El 99.8% restante correspondía a micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs y MIPyMEs), un sector que, por su naturaleza, es “altamente vulnerable” a factores internos, externos y macroeconómicos.

Y es que, de acuerdo con el último Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2023 del Inegi, publicado en 2024, entre mayo de 2019 y mayo de 2023 se crearon 1.7 millones de empresas, pero en ese mismo periodo cesaron su actividad 1.4 millones.
Aunque esta cifra de cierre, que supera el 82% respecto a las organizaciones creadas, se debió en gran parte a la emergencia sanitaria, evidencia cómo factores externos (crisis económicas e inflación) o internos (mala administración, falta de liquidez y alta cartera vencida) pueden llevar a la quiebra.
Ante esta realidad, la gestión financiera se vuelve crítica. Roberto Ricalde, director de Riesgos de Solunion México, advierte sobre la necesidad de blindar la liquidez: “Ante este panorama es importante que las empresas, sin importar su tamaño, comprendan la necesidad de proteger las cuentas por cobrar y de realizar acciones para recuperar su cartera vencida y garantizar la continuidad del negocio”.
Cabe resaltar que las cuentas por cobrar pueden representar hasta un 40% de los activos de las compañías, y que el riesgo de impago es latente. Es aquí donde, advierte Roberto Ricalde, herramientas como el seguro de crédito se vuelven esenciales para mitigar dicho riesgo.

El seguro de crédito funciona como una red de seguridad financiera. Cuando un negocio que ha vendido a plazos (crédito comercial) sufre el impago de sus clientes, la póliza se activa y se hace efectiva la indemnización.
Sin embargo, el director de Riesgos de Solunion México destaca que esta protección va más allá del simple resarcimiento. La herramienta, explicó, también ofrece una evaluación del riesgo por solvencia y conductas de pago de los clientes y prospectos, lo que ayuda a tomar mejores decisiones.
Además de indemnizar, las pólizas de seguro de crédito ayudan a la empresa a recuperar sus cuentas por cobrar, asegurando la estabilidad financiera necesaria para sobrevivir en tiempos de incertidumbre.
El cargo Urgente proteger cuentas por cobrar en Pymes apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.
