Los estados beneficiarios sonJalisco, Guanajuato y Michoacán. México tendrá una muy buena cosecha para el ciclo primavera-verano, dice Sader
En la madrugada de hoy se logró un acuerdo con “la gran mayoría” de liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, a quienes se apoyará con 950 pesos por tonelada de maíz y esto beneficiará alrededor de 90 mil productores de la región, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán.
“El apoyo se canalizará a productores de hasta 20 hectáreas, dado que en Bajío entre 96 y 98 por ciento de éstos tienen esta superficie. El apoyo será del orden de un millón 400 mil toneladas de maíz, con un máximo de 200 toneladas por agricultor”, explicó el funcionario federal.
El titular de la Sader refirió que de enero a la fecha el precio internacional del maíz ha caído alrededor de 21% en pesos, los precios más bajos desde el 2017. Precisó que, el precio internacional es como 3 mil 400 pesos por tonelada, con costos de logística y transporte, llega a 4 mil 850 pesos. “Ese es un precio bajo, bastante bajo, que realmente pues no cubre los costos de producción de muchísimos productores y productoras mexicanas”.
A decir de Berdegué la caída de los precios del maíz obedece a que se ha tenido un aumento en la disponibilidad en el mundo y que hay un stock récord casi mil 300 millones de toneladas y México este año será la excepción, porque tendrá una muy buena cosecha para el ciclo primavera-verano y también las presas en el norte, en Sinaloa, están con muy buen volumen y “estimamos también una producción muy alta, probablemente el doble o más del doble del año pasado”.
“El volumen de maíz presiona a la baja los precios mundiales y, de vuelta, México no escapa a esta tendencia”.
Federación hará la mayor aportación
De los 950 pesos por tonelada de maíz, explicó, la federación aportará 800 pesos y los gobiernos estatales de los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato 150 pesos. Los productores lo que nos dijeron es que no quieren que fijemos un precio porque ellos tienen la expectativa que en estas mesas de conversación que vamos a instalar, a partir de ya, puedan todavía empujar un poquito el precio”, detalló.
Con el acuerdo alcanzado, las organizaciones comenzaron el desbloqueo de carreteras y toma de casetas de la región del Bajío, dijo el funcionario federal en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Berdegué Sacristán informó de la creación del Sistema mexicano de ordenamiento del mercado y comercialización del maíz, que tendrá mecanismos para definir precios de referencia del grano y promoverá acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores, industria, molinos, etcétera.
No obstante, el funcionario federal reconoció que en la última semana los productores enfrentaron incertidumbre, hay mucho intermediarismo y no hay acuerdos directos de comercialización.
Creará una comisión de ordenamiento de mercados
El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Por su parte, Álvaro López Ríos, confirmó el acuerdo alcanzado con los productores en el precio de maíz.
Agregó que se creará una comisión de ordenamiento de mercados y comercio, que permita con anticipación a las cosechas, el tema de los precios se acuerde entre las partes interesadas, el gobierno, los industriales y los productores.
“En la madrugada de hoy se levantaron los bloqueos que había en Michoacán y en Jalisco y solo quedaba el bloqueo en Guanajuato, “pues la gente pues está todavía necia y está en su derecho de pedir, de exigir…. “voy a decirles que ya esto es un logro importante, no al 100%, pero es un logro importante, pues, más allá de los 6 mil 50 que ofreció Julio Berdegué de manera inicial y tramposa; no se llega a los 7 mil 200 que de la demandaba inicial”.
El cargo Acuerdan productores del Bajío recibir 950 pesos por tonelada de maíz; levantan bloqueos / Por Alicia Valverde apareció primero en Reporte 32 MX, El medio digital de México.
